ResumePublication.aspx
  • 1

    Relación de los niveles de la glucorraquia con el bloqueo sensitivo y motor durante la anestesia raquídea con bupivacaína hiperbara

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2006;53(1): 11-17

    SÁNCHEZ MORILLO J, DEMARTINI FERRARI A, ESTAÑ CAPELL N, VIÑALS BELLIDO P, QUIÑONES TORRELO C, MORALES SUÁREZ-VALERA M

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2006;53(1): 11-17

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: OBJETIVO: Estudiar la relación de la glucorraquia con el nivel más alto del bloqueo sensitivo y con la duración del bloqueo motor después de la administración intratecal de 2 mL de bupivacaína hiperbara. Averiguar las cifras de glucorraquia al finalizar el bloqueo motor. PACIENTES Y MÉTODOS: Estudio prospectivo de 34 pacientes bajo anestesia espinal continua con un catéter 22 G, a través del cual se extraen muestras de líquido cefalorraquídeo para determinar la glucorraquia a los 5, 10, 15, 20, 30, 45, 60 minutos y al final del bloqueo motor. Después de cada extracción se valora el grado del bloqueo motor y durante los primeros 20 minutos el nivel del bloqueo sensitivo. RESULTADOS: Se observa una tendencia descendente de los niveles de glucorraquia desde los 5 minutos (1027,07 ± 349,04 mg dL-1), hasta el final del bloqueo motor completo (247,50 ± 20,39 mg dL-1). La probabilidad de no encontrar bloqueo motor con cifras de glucorraquia de 287,5 mg dL-1 o superiores es menor del 5%. Identificamos una correlación positiva entre el nivel más alto de bloqueo sensitivo y la duración del bloqueo motor completo (r = 0,62, p < 0,01) y entre las glucorraquias obtenidas en el momento del nivel más alto de bloqueo sensitivo y al final del bloqueo motor completo (r = 0,50, p <0,01). CONCLUSIÓN: Después de una anestesia espinal continua con bupivacaína hiperbara, la glucorraquia guarda una relación directa con el nivel más alto de bloqueo sensitivo, la evolución y el final del bloqueo motor.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 35476



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.