ResumePublication.aspx
  • 1

    Seudoaneurisma de arteria radial post-canulación

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2006;53(2): 119-121

    LLÁCER PÉREZ M, GONZÁLEZ JIMÉNEZ JM, JIMÉNEZ RUIZ A

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2006;53(2): 119-121

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Una paciente intervenida de un meningioma del surco olfatorio desarrolló once días después de la cirugía una tumoración pulsátil acompañada de fiebre en la zona de la arteria radial canulada para monitorizar la presión arterial invasiva. Con el diagnóstico de seudoaneurisma de la arteria radial fue conducida de nuevo a quirófano donde se realizó ligadura y biopsia de dicho vaso bajo anestesia regional. A pesar de la resección sufrió un deterioro progresivo de su situación clínica, precisando ingreso en la unidad de cuidados intensivos (UCI) 48 horas después de la reparación de la formación seudoaneurismática arterial con el diagnóstico de shock séptico. La canulación de la arteria radial es un procedimiento habitual y seguro, aunque no exento de complicaciones. La más frecuente es la trombosis, siendo mucho más rara la formación de seudoaneurismas, lesión que se observa tardíamente (7-40 días) tras su cateterización y se asocia a alteración en la pared de los vasos, repetidos intentos de punción o infección del catéter. Aunque se han propuesto otras opciones terapéuticas la más extendida es la resección quirúrgica y ligadura del vaso.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 35462



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.