ResumePublication.aspx
  • 1

    Embolismo de líquido amniótico con evolución fulminante

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2006;53(2): 114-118

    BERMEJO-ÁLVAREZ MA, FERVIENZA P, CORTE-TORRES MG, COSÍO F, JIMÉNEZ-GÓMEZ LJ, HEVÍA A

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2006;53(2): 114-118

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: El embolismo de líquido amniótico (ELA) es una complicación obstétrica con una elevada morbimortalidad que puede presentarse tanto durante el embarazo como en el parto. Su incidencia es escasa, mientras que tanto la mortalidad materna como la fetal permanecen aún muy elevadas. Gestante de 34 años y 41 semanas que ingresa para inducción de parto. En la Sala de Dilatación nota prurito en área peribucal y lengua y seguidamente convulsiones tónico-clónicas, hipotensión y pérdida de consciencia. Se realizan maniobras de reanimación cardiopulmonar e inmediatamente, bajo anestesia general, se práctica una cesárea obteniéndose un recién nacido vivo con Apgar de 8 a los 5 minutos. En el postoperatorio se traslada a la paciente a UCI, donde prosigue el deterioro cardiocirculatorio y respiratorio, de manera rápidamente progresiva y, tras dos episodios de disociación electromecánica, es éxitus a las 2 horas. La necropsia confirmó posteriormente el cuadro como ELA, encontrándose láminas de queratina en la luz capilar de ambos pulmones, con polimorfonucleares y material proteináceo en la luz alveolar. Se sabe que el ELA no es consecuencia únicamente de una obstrucción mecánica sino que influyen también una serie de sustancias humorales liberadas que afectan a la contractilidad miocárdica, a la coagulación, llegando incluso a una reacción de hipersensibilidad. La clínica habitual consiste en una insuficiencia respiratoria aguda, colapso cardiovascular y en ocasiones convulsiones y coagulopatía que en el 80% de los casos desemboca en una parada cardiaca. El tratamiento es sintomático y de soporte vital en función de la clínica predominante en cada momento.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 35461



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.