1
Factores pronósticos de insuficiencia respiratoria aguda en el postoperatorio del trasplante hepático
Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2006;53(2): 75-81
GALÁN J, VILLALAÍN C, VALERO JC, SILLA I, RODRÍGUEZ G, GONZÁLEZ E
Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2006;53(2): 75-81
Resumen del Autor:
OBJETIVOS: Estudiar los factores pronósticos que determinan
el desarrollo de insuficiencia respiratoria aguda
(IRA) durante el postoperatorio del trasplante hepático.
PACIENTES Y MÉTODO: Estudiamos retrospectivamente
340 trasplantes hepáticos consecutivos. Los pacientes fueron
distribuidos en dos grupos según desarrollasen (Grupo
I) o no (Grupo II) IRA, definida por la necesidad de
ventilación mecánica durante más de 5 días tras el trasplante
o por precisar una FiO2 superior al 50% durante 72
h. Evaluamos las características demográficas, estadio funcional
hepático previo, indicación del trasplante, patología
asociada, tratamiento inmunosupresor administrado y
complicaciones intra y postoperatorias.
RESULTADOS: El Grupo I lo constituyeron 66 pacientes y
el Grupo II 274. El análisis univariante obtuvo diferencias
significativas para las variables: edad, sexo, estadio funcional
de Child-Pugh, insuficiencia renal preoperatoria,
tipo de tratamiento inmunosupresor y complicaciones postoperatorias
como fibrilación auricular, derrame pleural,
edema pulmonar, ascitis, fracaso renal agudo postoperatorio,
disfunción cerebral, disfunción inicial del injerto e
infecciones respiratorias. Con el análisis multivariante
mediante regresión logística, tomando el desarrollo o no de
IRA como variable dependiente, obtuvimos un modelo con
6 variables que discriminaba correctamente al 94% de los
casos. Las variables incluidas en el modelo, con sus respectivas
Odds Ratios (OR), fueron: sexo mujer (OR 5,5),
estadio funcional C (OR 3,9), edema pulmonar (OR 16,3),
fracaso renal agudo postoperatorio (OR 9), disfunción
cerebral (OR 4,5) e infección respiratoria (OR 62).
CONCLUSIONES: El desarrollo de IRA en el postoperatorio
del trasplante hepático está determinado por: sexo
femenino, estadio funcional Child, edema pulmonar, fracaso
renal agudo postoperatorio, disfunción cerebral e
infección respiratoria.
OBJETIVOS: Estudiar los factores pronósticos que determinan
el desarrollo de insuficiencia respiratoria aguda
(IRA) durante el postoperatorio del trasplante hepático.
PACIENTES Y MÉTODO: Estudiamos retrospectivamente
340 trasplantes hepáticos consecutivos. Los pacientes fueron
distribuidos en dos grupos según desarrollasen (Grupo
I) o no (Grupo II) IRA, definida por la necesidad de
ventilación mecánica durante más de 5 días tras el trasplante
o por precisar una FiO2 superior al 50% durante 72
h. Evaluamos las características demográficas, estadio funcional
hepático previo, indicación del trasplante, patología
asociada, tratamiento inmunosupresor administrado y
complicaciones intra y postoperatorias.
RESULTADOS: El Grupo I lo constituyeron 66 pacientes y
el Grupo II 274. El análisis univariante obtuvo diferencias
significativas para las variables: edad, sexo, estadio funcional
de Child-Pugh, insuficiencia renal preoperatoria,
tipo de tratamiento inmunosupresor y complicaciones postoperatorias
como fibrilación auricular, derrame pleural,
edema pulmonar, ascitis, fracaso renal agudo postoperatorio,
disfunción cerebral, disfunción inicial del injerto e
infecciones respiratorias. Con el análisis multivariante
mediante regresión logística, tomando el desarrollo o no de
IRA como variable dependiente, obtuvimos un modelo con
6 variables que discriminaba correctamente al 94% de los
casos. Las variables incluidas en el modelo, con sus respectivas
Odds Ratios (OR), fueron: sexo mujer (OR 5,5),
estadio funcional C (OR 3,9), edema pulmonar (OR 16,3),
fracaso renal agudo postoperatorio (OR 9), disfunción
cerebral (OR 4,5) e infección respiratoria (OR 62).
CONCLUSIONES: El desarrollo de IRA en el postoperatorio
del trasplante hepático está determinado por: sexo
femenino, estadio funcional Child, edema pulmonar, fracaso
renal agudo postoperatorio, disfunción cerebral e
infección respiratoria.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
35455
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.