ResumePublication.aspx
  • 1

    Hemorragia submacular tras terapia fotodinámica en el tratamiento de la neovascularización coroidea

    Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 2006;81(12): 685-692

    DÍAZ DE DURANA-SANTACOLOMA E, FERNÁNDEZ-ARES ML, ITURRALDE-ERREA D, SALAZAR-DÍEZ JL, VÁZQUEZ-CRUCHAGA E, LÓPEZ-GARRIDO JA

    Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 2006;81(12): 685-692

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: Describir la incidencia, características clínicas y evolución de los pacientes que desarrollaron hemorragia submacular (HSM) tras terapia fotodinámica con verteporfino (TFD) en el tratamiento de la neovascularización coroidea (NVC). Método: Estudio retrospectivo de los pacientes tratados mediante TFD en nuestro servicio desde julio de 2002 hasta junio de 2005. Resultados: 8 de 504 ojos tratados con TFD (1,58%), desarrollaron HSM, de los cuales cuatro (0,79%) precisaron intervención quirúrgica. La incidencia por aplicación de TFD es de 0,65% (8/1221). En siete de los ocho casos (87,5%) la patología de base fue la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), y en un caso (12,5%) la miopía magna. Respecto a la composición de la lesión, cinco eran ocultas (62,5%; p=0,01), una predominantemente clásica, una mínimamente clásica, otra no valorable. La AV final media era de 0,057, siendo mayor o igual a 0,1 en 25% (2/8), con una pérdida media de 4 líneas de Snellen. Conclusiones: La HSM tras terapia fotodinámica es un suceso de etiología desconocida y poco frecuente. La incidencia de nuestra serie, 1,58%, está en el rango de lo publicado (0,24-9%). La mayor incidencia en DMAE y en las NVC ocultas sugiere que podrían tener un mayor riesgo de desarrollar una HSM. Se debe informar a los pacientes de la posibilidad de presentar esta complicación, que puede comprometer el resultado visual del tratamiento, y en ocasiones precisar cirugía. El bajo riesgo de HSM relacionada con el tratamiento, justifica su aplicación cuando éste está indicado.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 35444



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.