ResumePublication.aspx
  • 1

    Neurobiología de la adicción a psicoestimulantes

    Revista de Neurología 2006;43(3): 147-154

    FERNÁNDEZ-ESPEJO E

    Revista de Neurología 2006;43(3): 147-154

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Introducción y desarrollo. Las drogas psicoestimulantes incluyen anfetamínicos, alcaloides naturales como la cocaína y metilxantinas. Inducen una fuerte dependencia, que se manifiesta por fenómenos de base neurobiológica como la sensibilización y la tolerancia. La sensibilización se está estudiando experimentalmente e incluye dos fases: una de inducción inicial y otra de consolidación o expresión. En la fase de inducción desempeñan un papel crítico el circuito mesocorticolímbico dopaminérgico y la neurotransmisión dopaminérgica y de glutamato en el tegmento ventral. En la fase de expresión se crean hábitos adictivos de conducta por cambios permanentes en el bucle corticoestriatoamigdalino. Conclusión. Todo ello lleva a una adicción consolidada, considerada como una forma de aprendizaje anómalo, y a una pérdida de control sobre la conducta por parte del adicto.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 35419



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.