ResumePublication.aspx
  • 1

    Disfunción autonómica en el niño con traumatismo craneoencefálico

    Revista de Neurología 2006;43(3): 143-146

    FEBRER A, MELÉNDEZ M, RODRÍGUEZ N

    Revista de Neurología 2006;43(3): 143-146

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. El síndrome de disfunción autonómica postraumatismo craneoencefálico es una situación de hiperactividad adrenérgica producida por el descontrol del sistema nervioso autónomo a nivel central. Su relevancia aumenta teniendo en cuenta la dificultad de su abordaje terapéutico. Casos clínicos. Se presentan los casos de un niño y una niña de 6 y 12 años de edad, respectivamente, afectos de traumatismo craneoencefálico grave con importantes lesiones cerebrales que incluían afección diencefálica, mesencefálica y áreas de lesión axonal difusa. Desde la fase aguda presentaron episodios de hipertensión, taquicardia, hipertermia, hipersudoración y espasticidad en forma de crisis que plantearon inicialmente el diagnóstico diferencial entre sepsis, síndrome de abstinencia a opiáceos y/o benzodiacepinas y epilepsia. El tiempo de coma fue muy prolongado y las crisis se perpetuaron a lo largo de la fase de despertar hasta casi el alta hospitalaria a pesar de ensayarse diferentes tratamientos. En nuestros casos, el baclofeno oral y el midazolam parecieron los más efectivos. Conclusiones. La disfunción autonómica es de difícil manejo. No existen tratamientos estandarizados y aún se especula sobre su promotor auténtico. Se podría pensar que la lesión central es la causa del proceso y que la disfunción autonómica incrementa la lesión secundaria y contribuye con el empeoramiento funcional. Si tenemos en cuenta que la supervivencia en los niños es elevada a pesar de la gravedad de las lesiones y aunque la disautonomía puede autolimitarse en el tiempo, creemos que su tratamiento resulta imprescindible si el objetivo final es minimizar las secuelas.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 35418



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.