ResumePublication.aspx
  • 1

    Coma prolongado por síndrome de embolia grasa tras fractura de fémur

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2006;53(3): 187-190

    RUIZ-GIMENO JI, FERRE MA, NAPAL MT, PELEGRÍN F

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2006;53(3): 187-190

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Un varón de 24 años presentó, tras sufrir fractura diafisaria de fémur por accidente de moto, un deterioro neurológico progresivo con tomografía computerizada cerebral normal, que obligó a la intubación endotraqueal e instauración de ventilación mecánica. Evolucionó hacia un cuadro de sepsis y disfunción multiorgánica, que se resolvió. La resonancia magnética cerebral mostró imágenes sugestivas de embolismo graso y se investigó la presencia de foramen oval permeable. El paciente permanecía en estado de coma vigil tres meses después del accidente. Tras descartar otras causas más probables, el deterioro neurológico tras un traumatismo con fracturas, debe hacernos sospechar un embolismo graso. Las manifestaciones neurológicas del síndrome de embolia grasa tienen, por lo general, buen pronóstico. Los casos graves sugieren una embolización cerebral (paradójica) masiva y se asocian a la existencia de un foramen oval permeable. El diagnóstico precoz permite identificar al paciente como de alto riesgo para el tratamiento quirúrgico definitivo. Se ha descrito una evolución positiva con el cierre preoperatorio del foramen oval.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 35406



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.