ResumePublication.aspx
  • 1

    Nutrición en el Fracaso Renal Agudo

    Nefrología 2007;27(Supl 3): 211-246

    medes_medicina en español

    CIGARRÁN GULDRÍS S

    Nefrología 2007;27(Supl 3): 211-246

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: INTRODUCCIÓN Los pacientes con fallo renal agudo (FRA) representan un grupo heterogéneo de pacientes en los que las necesidades nutricionales varían ampliamente. Incluso la evidencia soporta el uso de la nutrición enteral (NE) en lugar de la vía parenteral (NP). FRA es una patología común en los pacientes hospitalizados y la incidencia es mayor en los pacientes críticos. La prevalencia del FRA bien complicado o no de los pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos varía entre un 5-51%. Independientemente de la incidencia cuando estos pacientes requieren terapia sustitutiva, que supone un 4-5%, la mortalidad aumenta. Debido a la complejidad y variabilidad del FRA, estudiar la influencia de la nutrición y otras medidas sobre la evolución es cuando menos compleja y un reto. El manejo nutricional de estos pacientes se mantiene con importante controversia aunque, incuestionablemente el soporte nutricional atenúa muchas de las alteraciones metabólicas del FRA y es contundente que la presencia de malnutrición contribuye a la disminución de la supervivencia. También es necesario hacer un giro en el concepto del soporte nutricional del paciente crítico con o sin FR, más allá de centrarse en el corazón o en los pulmones sino hacia el metabolismo celular. Nutrición, metabolismo e inflamación, resistencia a la insulina, tienen hoy alta prioridad en la lista de problemas de los pacientes críticos como así lo demuestran la evidencia que emana de las guía clínicas Canadienses publicadas en 2003. De todo ello se desprenden las siguientes consideraciones: a) La malnutrición es la causa más importante de morbi-mortalidad, evitable, en el paciente hospitalizado (Evidencia A). b) Independientemente del tipo de malnutrición, la evaluación y monitorización tanto por parte de facultativos como por enfermería es de vital importancia para que la terapia nutricional sea eficaz (Evidencia A). c) En el FRA no complicado y sin tratamiento sustitutivo no son necesarias medidas nutricionales especiales (Evidencia A). Los principios del manejo del paciente con FRA severo son: - La presencia de enfermedad renal en un paciente crítico no debe plantear restricciones nutricionales (Evidencia C). - El nivel de catabolismo ureico inducido por el fallo multiorgánico con FRA es superior a cualquier efecto catabólico del FRA per se (Evidencia C). - El efecto de la terapia sustitutiva renal sobre el catabolismo es pequeño (Evidencia C). - El efecto de la terapia sustitutiva renal sobre el catabolismo es pequeño (Evidencia C). - La sonda nasogástrica es el método estándar de administración de la nutrición. El tubo yeyunal puede estar indicado en los casos de alteración severa de la motilidad intestinal. En los casos en los que no se pueda utilizar la ruta enteral está indicada la parenteral (Evidencia C). - En casos no complicados de FRA, cuando los suplementos sean insuficientes, la sonda nasogástrica puede ser de ayuda para apor

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 35397



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.