ResumePublication.aspx
  • 1

    Técnicas mixtas de depuración extrarrenal y transición de técnicas continuas a discontinuas

    Nefrología 2007;27(Supl 3): 178-181

    medes_medicina en español

    ROGLAN A, GARCÍA-ERAUZKIN G

    Nefrología 2007;27(Supl 3): 178-181

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: El fracaso renal agudo es una complicación grave de un amplio número de pacientes ingresados en cuidados intensivos y que comporta una alta mortalidad. En esta población, si precisa diálisis, aun cuando no existe un consenso estricto ni sobre el momento preciso en que se debe iniciar la utilización de una técnica dialítica, la modalidad más adecuada o la dosis mínima a conseguir, hay circunstancias clínicas en las que las técnicas continuas son preferibles a las intermitentes, como son la estabilidad hemodinámica, gran requerimiento de fluidos, disfunción multiorgánica, shock séptico, mal control metabólico, urémico. ácido-base y mineral, pero actualmente estamos asistiendo a un progresivo uso de técnicas de mixtas por algunas de sus ventajas adicionales. Cuando finalizar la diálisis en continuo e iniciar una intermitente también esta sujeto a debate. Es habitual que una vez lograda la estabilidad hemodinámica, razonablemente eliminado el exceso hídrico y controlada la situación bioquímica, se plantearía el paso a una técnica intermitente corta o mixta. Otra razón que también favorecería el paso a una modalidad de este tipo sería la existencia de sangrado importante, por la menor heparinización que requieren. Las técnicas discontinuas recomendadas serían la hemodiálisis intermitente corta diaria o las técnicas mixtas, preferiblemente nocturnas en los pacientes ingresados en cuidados intensivos, por su mayor capacidad para facilitar el control del catabolismo, la adaptación hemodinámica y la consecución del balance negativo necesario, para pasar a sesiones de hemodiálisis intermitente a días alternos, cuando el estado hemodinámico lo permite y la cantidad de fluido a extraer del paciente en cada sesión de hemodiálisis no es excesivamente grande, si aún no se ha producido un grado suficiente de recuperación de función renal.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 35392



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.