ResumePublication.aspx
  • 1

    Prevención de la nefropatía por contraste (NC)

    Nefrología 2007;27(Supl 3): 49-57

    medes_medicina en español

    BERNIS CARRO C

    Nefrología 2007;27(Supl 3): 49-57

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Los pacientes con función renal normal y sin factores de riesgo reconocidos no requieren cuidados especiales con motivo de la exposición a contrastes. En el paciente con posible reducción de la función renal y/o factores de riesgo (edad, diabetes, enfermedad cardiovascular) se debe realizar cr basal y estimar Ccr mediante fórmula. Siempre que exista Ccr < de 60 mL/m se debe intentar evitar el contraste evaluando el riesgo beneficio y los estudios alternativos disponibles. Si hay que realizar una exploración radiológica en pacientes con riesgo debe utilizarse un contraste de baja osmolaridad con mediciones seriadas de cr a las 24, 48 h y si hay alteración hasta que la creatinina vuelva a la basal. El gadolinio está contraindicado en pacientes con Ccr > 30 ml/m por el riesgo de inducir Dermopatia Fibrosante Nefrogénica. La nefropatía por contraste se define como un aumento de la creatinina respecto a la basal bien absoluto, de al menos 0,5 mg/dl, bien porcentual de al menos un 25%. Los AINES y los diuréticos deben suspenderse las 24 h antes y después. La menformina debe suspenderse 24 h antes y 48 después proporcionando un tratamiento adecuado de la diabetes. La profilaxis mejor es la administración de líquidos. La administración IV es más eficaz que la oral. El salino isotónico se ha demostrado más eficaz que el hipotónico. Aunque las pautas varían la más utilizada y evaluada es la administración de salino a dosis pequeñas 1 mL/kg/h desde 12 h antes a 12 h después. Recientemente la administración de bicarbonato (154 Na) a 3 mL/h desde 1 hora antes de la exploración seguida de 1 mL/h 6 horas después se ha demostrado muy eficaz y mejor que el salino a la misma dosis. No obstante es el único estudio controlado disponible y la hidratación enérgica a 3 mL/h en la primera hora puede no ser adecuada en algunos pacientes. La profilaxis farmacológica con diuréticos, dopa, factor natriurético, fenoldopan, antagonistas de la endotelina esta contraindicada. El ac ascórbico, la teofilina, la PGE no se han demostrado claramente eficaces. Con la NAC existen resultados contradictorios en los ensayos y en los meta-análisis, si bien el último publicado encontró un efecto protector. Dado su bajo coste y los nulos efectos secundarios se aconseja para los pacientes en riesgo la administración de 600 mg/12 h el día previo y el siguiente a la exploración. La diálisis profiláctica no debe utilizarse. La hemofiltración continua periprocedimiento puede ser útil en pacientes de alto riesgo en UCI, pero precisa ser confirmada por nuevos estudios. Recomendaciones de Evidencia en Prevención de NC La insuficiencia renal (Ccr < 60) es un factor de riesgo para NCI Nivel A Los CI de alta osmolaridad tienen más riesgo que los de baja Nivel A La hidratación previa con líquidos IV es eficaz Nivel A La hidratación con salino isotónico es superior al hipotónico Nivel A La hidratación con bicarbonato (154 meq/L) superior al salino Nivel B

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 35376



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.