1
Síndrome nefrótico por nefropatía IgA
Nefrología 2007;27(Supl 2): 96-100
ARA J
Nefrología 2007;27(Supl 2): 96-100
Resumen del Autor:
La nefropatia IgA, glomerulonefritis proliferativa caracterizada por depósitos mesangiales
difusos de IgA tiene curso variable con un porcentaje de pacientes que evolucionan
a la insuficiencia renal crónica de aproximadamente el 15% a 10 años y
el 30% a 20 años de seguimiento.
La presentación de esta enfermedad como síndrome nefrótico es rara y representa
solo el 5% del total de pacientes con nefropatía IgA3. Puede aparecer en 2 formas
distintas: Grupo A, que debuta como síndrome nefrótico de inicio brusco sin alteración
de la función renal, ni HTA, con histología equiparables a las observadas
en un síndrome nefrótico por lesiones mínimas. Grupo B, nefropatía IgA avanzada
con insuficiencia renal e hipertensión arterial y cambios glomerulares estructurales o
tubulointersticiales.
El tratamiento depende del grupo clínico al que se pertenece.
- Grupo A
- El tratamiento con corticoides es eficaz: las dosis y tiempos de prednisona recomendadas
son las utilizadas de forma habitual para el tratamiento de los cambios
mínimos: Evidencia B.
- Si no hay una rápida respuesta a la prednisona no hay ninguna evidencia de
que la prolongación de este tratamiento sea eficaz.
- Grupo B
- No existe un tratamiento específico validado para este grupo de enfermos.
- La utilización de IECAs/ARA-II está indicada como en cualquier otra nefropatía
glomerular con proteinuria.
- Está indicado el tratamiento con IECAs/ARA-II.
- Existe controversia respecto a la eficacia de la administración de aceite de pescado
para disminuir la evolución a la IRC de la nefropatía IgA. La evidencia disponible
sugiere que el aceite de pescado podría ser útil en aquellos pacientes con proteinuria
superior a 3 g/día13. Evidencia B o C.
- No hay evidencia sobre el efecto beneficioso de los inmunosupresores. En los
casos con proliferación extracapilar en la biopsia o con deterioro progresivo de la
función renal (hasta 2,5 mg/dl) pueden utilizarse combinando ciclofosfamida prednisona
los 3 primeros meses y seguir con azatioprina-prednisona hasta 2 años para
enlentecer la evolución a la IRCT. Evidencia D .
La nefropatia IgA, glomerulonefritis proliferativa caracterizada por depósitos mesangiales
difusos de IgA tiene curso variable con un porcentaje de pacientes que evolucionan
a la insuficiencia renal crónica de aproximadamente el 15% a 10 años y
el 30% a 20 años de seguimiento.
La presentación de esta enfermedad como síndrome nefrótico es rara y representa
solo el 5% del total de pacientes con nefropatía IgA3. Puede aparecer en 2 formas
distintas: Grupo A, que debuta como síndrome nefrótico de inicio brusco sin alteración
de la función renal, ni HTA, con histología equiparables a las observadas
en un síndrome nefrótico por lesiones mínimas. Grupo B, nefropatía IgA avanzada
con insuficiencia renal e hipertensión arterial y cambios glomerulares estructurales o
tubulointersticiales.
El tratamiento depende del grupo clínico al que se pertenece.
- Grupo A
- El tratamiento con corticoides es eficaz: las dosis y tiempos de prednisona recomendadas
son las utilizadas de forma habitual para el tratamiento de los cambios
mínimos: Evidencia B.
- Si no hay una rápida respuesta a la prednisona no hay ninguna evidencia de
que la prolongación de este tratamiento sea eficaz.
- Grupo B
- No existe un tratamiento específico validado para este grupo de enfermos.
- La utilización de IECAs/ARA-II está indicada como en cualquier otra nefropatía
glomerular con proteinuria.
- Está indicado el tratamiento con IECAs/ARA-II.
- Existe controversia respecto a la eficacia de la administración de aceite de pescado
para disminuir la evolución a la IRC de la nefropatía IgA. La evidencia disponible
sugiere que el aceite de pescado podría ser útil en aquellos pacientes con proteinuria
superior a 3 g/día13. Evidencia B o C.
- No hay evidencia sobre el efecto beneficioso de los inmunosupresores. En los
casos con proliferación extracapilar en la biopsia o con deterioro progresivo de la
función renal (hasta 2,5 mg/dl) pueden utilizarse combinando ciclofosfamida prednisona
los 3 primeros meses y seguir con azatioprina-prednisona hasta 2 años para
enlentecer la evolución a la IRCT. Evidencia D .
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
35337
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.