ResumePublication.aspx
  • 1

    Mortalidad por demencia en Cataluña: un problema de salud emergente

    Medicina Clínica 2002;118(12): 455-459

    PUIG X, GISPERT R, PUIGDEFÀBREGAS A, PÉREZ G, MOMPART A, DOMÈNECH J

    Medicina Clínica 2002;118(12): 455-459

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento: El objetivo de este estudio fue analizar las tendencias de mortalidad por demencias en Cataluña por sexo y edad, entre 1979 y 1998, y estimar su evolución hasta el 2003. Material y método: Las defunciones por demencias (CIE-9: 290-290.9, 298.9, 294.9, 331.0 y 331.2) de los años 1979 al 1998 proceden del Registro de Mortalidad de Cataluña del Departament de Sanitat i Seguretat Social y la población de los censos y padrones oficiales, estimaciones lineales entre éstos y proyecciones elaboradas por el Institut d'Estadística de Catalunya. Para el cálculo de la tendencia y la proyección de la mortalidad hasta 2003 se ajustó un modelo de regresión de Poisson para cada sexo, con las variables edad, período y cohorte de nacimiento. Resultados: La tasa bruta de mortalidad por demencias ha pasado de 2,14 por 100.000 habitantes en el período 1979-1983, a 41,95 en el 1994-1998. El porcentaje de cambio anual se estima del 7,5% en los varones y del 9,6% en las mujeres durante el período 1989-1998. Este incremento es debido en parte al envejecimiento de la población, pero también al efecto cohorte de los nacidos antes de 1925. El número medio anual de muertes esperadas para el período 1999-2003 se estima en 4.594. Conclusiones: La mortalidad por demencia en Cataluña ha experimentado un substancial aumento en los últimos 20 años. Dado el impacto sanitario y social de estas enfermedades y las perspectivas de futuro, las demencias deberían considerarse un problema emergente en salud pública.

    Notas:

     

    Palabras clave: Demencia, Mortalidad

    ID MEDES: 3530



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.