ResumePublication.aspx
  • 1

    Prevalencia de la infección por el virus de la hepatitis C en mujeres embarazadas y transmisión vertical de este virus

    Medicina Clínica 2002;118(12): 452-454

    FORTUNY C, GUILLÉN JJ, GONZÁLEZ-CUEVAS A, LATORRE C, MUÑOZ-ALMAGRO C, JUNCOSA T

    Medicina Clínica 2002;118(12): 452-454

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento: Los objetivos de este estudio fueron conocer la tasa de seroprevalencia del virus de la hepatitis C (VHC) en mujeres embarazadas y determinar la tasa de transmisión vertical, así como la evolución de la viremia en los niños tras la primoinfección. Pacientes y método: Se estudiaron dos poblaciones diferentes: a) todas las gestantes (n = 2.615) controladas en el Hospital Sant Joan de Déu durante 1999, y b) los recién nacidos (n = 228) hijos de madres con anticuerpos para el VHC, nacidos entre enero de 1995 y septiembre de 2000 que fueron remitidos a este hospital para control. Ochenta de estos niños eran hijos de madres coinfectadas con virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Los métodos utilizados fueron: detección de anticuerpos del VHC por técnicas de ELISA y RIBA, estudio de la presencia de ARN viral por técnica de PCR y revisión de los factores de riesgo en las gestantes infectadas. Resultados: En 37 gestantes se detectaron anticuerpos del VHC, confirmados por PCR o RIBA (tasa de seroprevalencia 1,4%). En el 35% de estas gestantes no se encontró factores de riesgo conocidos. La media de la carga viral fue de 335.524 copias/ml. Se detectó ARN VHC en 15 niños, 9 hijos de madres coinfectadas con VIH-1 (tasa de transmisión vertical: 11,25%) y 6 hijos de madres no coinfectadas (tasa de transmisión vertical: 4%). La diferencia en la tasa de transmisión fue estadísticamente significativa (p < 0,05). Conclusiones:En este estudio la prevalencia de la infección VHC fue relativamente elevada (1,4%). El cribado del VHC en gestantes es útil para identificar la infección en esta población y poder realizar en sus recién nacidos el diagnóstico y control de la posible infección VHC por transmisión vertical.

    Notas:

     

    Palabras clave: Embarazo, Hepatitis C, Transmisión vertical de enfermedad

    ID MEDES: 3529



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.