1
Riesgo cardiovascular del paciente hipertenso con seguimiento prolongado en atención primaria. El efecto del envejecimiento (Ciclo Risk Study)
Revista Española de Salud Pública 2007;81(4): 365-373
GÓMEZ-MARCOS MA, MADERUELO-FERNÁNDEZ JA, RAMOS-DELGADO E, TORRECILLA-GARCIA M, GARCÍA-ORTIZ L, GONZÁLEZ-ELENA LJ
Revista Española de Salud Pública 2007;81(4): 365-373
Resumen del Autor:
Fundamento La evolución del riesgo cardiovascular estimado,
puede servir para valorar la efectividad de las diferentes
intervenciones terapéuticas que se realizan en pacientes con
seguimiento habitual en las consultas del médico de familia. El
objetivo de este trabajo es comparar diferentes sistemas de
evaluación del efecto de las intervenciones preventivas en la
evolución del riesgo coronario en el seguimiento a largo plazo
de personas hipertensas en Atención Primaria.
Métodos: Estudio descriptivo longitudinal con seguimiento
de 8.42 pacientes hipertensos de 34 a 70 años durante 6 años en
dos centros de atención primaria, con una intervención de mejora
de calidad (ciclo de mejora) en el último año en uno de ellos.
El seguimiento mínimo en atención primaria previo al inicio del
estudio fue de dos años. Las variables principales fueron edad y
sexo, presión arterial, lípidos, tabaquismo, diabetes y riesgo cardiovascular
(RCV)(Framingham-Wilson) en la situación real y
considerando constante la edad en el primer supuesto y los factores
de riesgo en el segundo y el riesgo relativo.
Resultados: Se encontró un descenso de la presión arterial
sistólica y diastólica de 11,78 mmHg (IC95%:10,51-13,05) y
8,83 mmHg (IC95%:8,13-9,53) respectivamente y LDL-Colesterol
15,94 mg/dl (IC95%:11,77-20,12), un ascenso del HDLColesterol
de 7,53 mg/dl (IC95:6,39-8,66), disminución del
tabaquismo del 31% y un aumento de diabéticos. El riego coronario
disminuyó 1,40(IC95%:0,87-1,93) puntos porcentuales, el
RCV con edad constante descendió 3,84(IC95%:3,35-4,33) y
con factores de riesgo constantes incrementó 3,06(IC95%:2,82-
3,29). El Riesgo relativo descendió de 2,50 a 1,85.
Conclusiones: El envejecimiento puede enmascarar el
efecto logrado por la atención sanitaria en el control del riesgo
cardiovascular absoluto. El riesgo relativo podría ser una alternativa
para monitorizar el seguimiento.
Fundamento La evolución del riesgo cardiovascular estimado,
puede servir para valorar la efectividad de las diferentes
intervenciones terapéuticas que se realizan en pacientes con
seguimiento habitual en las consultas del médico de familia. El
objetivo de este trabajo es comparar diferentes sistemas de
evaluación del efecto de las intervenciones preventivas en la
evolución del riesgo coronario en el seguimiento a largo plazo
de personas hipertensas en Atención Primaria.
Métodos: Estudio descriptivo longitudinal con seguimiento
de 8.42 pacientes hipertensos de 34 a 70 años durante 6 años en
dos centros de atención primaria, con una intervención de mejora
de calidad (ciclo de mejora) en el último año en uno de ellos.
El seguimiento mínimo en atención primaria previo al inicio del
estudio fue de dos años. Las variables principales fueron edad y
sexo, presión arterial, lípidos, tabaquismo, diabetes y riesgo cardiovascular
(RCV)(Framingham-Wilson) en la situación real y
considerando constante la edad en el primer supuesto y los factores
de riesgo en el segundo y el riesgo relativo.
Resultados: Se encontró un descenso de la presión arterial
sistólica y diastólica de 11,78 mmHg (IC95%:10,51-13,05) y
8,83 mmHg (IC95%:8,13-9,53) respectivamente y LDL-Colesterol
15,94 mg/dl (IC95%:11,77-20,12), un ascenso del HDLColesterol
de 7,53 mg/dl (IC95:6,39-8,66), disminución del
tabaquismo del 31% y un aumento de diabéticos. El riego coronario
disminuyó 1,40(IC95%:0,87-1,93) puntos porcentuales, el
RCV con edad constante descendió 3,84(IC95%:3,35-4,33) y
con factores de riesgo constantes incrementó 3,06(IC95%:2,82-
3,29). El Riesgo relativo descendió de 2,50 a 1,85.
Conclusiones: El envejecimiento puede enmascarar el
efecto logrado por la atención sanitaria en el control del riesgo
cardiovascular absoluto. El riesgo relativo podría ser una alternativa
para monitorizar el seguimiento.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
35282
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.