1
Causas de morbilidad neuropediátrica en África
Revista de Neurología 2006;43(Supl 1): 101-109
WANDJA SN, MUSSA K, KAMCHE EM, KALANGU K
Revista de Neurología 2006;43(Supl 1): 101-109
Resumen del Autor:
Introducción. Las causas de morbilidad infantil en África, que son extremadamente variadas, levantan un abanico de preguntas etiopatogénicas relacionadas con la socioeconomía, la sociopolítica, la cultura, la religión y la medicina. Desarrollo y conclusiones. Se analizan además las particularidades mórbidas del paludismo en el niño africano, dominadas por múltiples manifestaciones neurológicas, a menudo mal conocidas, y se aborda la participación de las malformaciones cerebrovasculares arteriales, en particular sobre las obliteraciones vasculares debidas a anomalías congénitas de la hemoglobina o debidas a los trombos formados por la acumulación de Plasmodium falciparum. Además del paludismo, la mortalidad pediátrica en África, agravada por la ausencia de una medicina equitativa, se debe no sólo a la insuficiente implicación del Estado, sino sobre todo al aumento de la aparición de patologías huérfanas, en particular las malformaciones congénitas de la esfera cerebroespinal, los traumatismos craneales o raquídeos y los tumores cerebrales. A las patologías infecciosas corrientes, fuente frecuente de complicaciones neurológicas en el niño africano, ha venido a añadirse el neurosida pediátrico, de aparición reciente.
Introducción. Las causas de morbilidad infantil en África, que son extremadamente variadas, levantan un abanico de preguntas etiopatogénicas relacionadas con la socioeconomía, la sociopolítica, la cultura, la religión y la medicina. Desarrollo y conclusiones. Se analizan además las particularidades mórbidas del paludismo en el niño africano, dominadas por múltiples manifestaciones neurológicas, a menudo mal conocidas, y se aborda la participación de las malformaciones cerebrovasculares arteriales, en particular sobre las obliteraciones vasculares debidas a anomalías congénitas de la hemoglobina o debidas a los trombos formados por la acumulación de Plasmodium falciparum. Además del paludismo, la mortalidad pediátrica en África, agravada por la ausencia de una medicina equitativa, se debe no sólo a la insuficiente implicación del Estado, sino sobre todo al aumento de la aparición de patologías huérfanas, en particular las malformaciones congénitas de la esfera cerebroespinal, los traumatismos craneales o raquídeos y los tumores cerebrales. A las patologías infecciosas corrientes, fuente frecuente de complicaciones neurológicas en el niño africano, ha venido a añadirse el neurosida pediátrico, de aparición reciente.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
35265
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.