1
Técnicas para bloquear el nervio ciático a nivel de hueco poplíteo por vía lateral Continuada
Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2006;53(4): 226-236
TABOADA M, BASCUAS B, OLIVEIRA J, DEL RÍO S, ÁLVAREZ ESCUDERO J, RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ J, CORTÉS J
Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2006;53(4): 226-236
Resumen del Autor:
El bloqueo del nervio ciático a nivel del hueco poplíteo
por vía lateral, es una técnica descrita recientemente,
que proporciona una adecuada anestesia y analgesia
postoperatoria en la cirugía del pie y del tobillo. En los
últimos años han aparecido numerosas publicaciones
relacionadas con este abordaje, proponiéndose nuevas
referencias para intentar facilitar al anestesiólogo la
localización del nervio ciático, disminuir las complicaciones,
y aumentar el porcentaje de bloqueos exitosos. El
abordaje poplíteo lateral ha sido comparado con otros
abordajes para bloquear el nervio ciático, obteniéndose
porcentajes de éxitos similares. Sin embargo, con el
abordaje poplíteo lateral se deben de tener en cuenta
una serie de factores que pueden influenciar tanto en los
tiempos de instauración del bloqueo como en el porcentaje
de éxitos.
El objetivo de esta revisión es describir el abordaje
poplíteo lateral, sus principales variantes, los factores
que pueden influir en el tiempo de latencia o en el porcentaje
de bloqueos exitosos, la posibilidad de realizar
técnicas de analgesia continua, así como compararlo con
otros abordajes para bloquear el nervio ciático.
El bloqueo del nervio ciático a nivel del hueco poplíteo
por vía lateral, es una técnica descrita recientemente,
que proporciona una adecuada anestesia y analgesia
postoperatoria en la cirugía del pie y del tobillo. En los
últimos años han aparecido numerosas publicaciones
relacionadas con este abordaje, proponiéndose nuevas
referencias para intentar facilitar al anestesiólogo la
localización del nervio ciático, disminuir las complicaciones,
y aumentar el porcentaje de bloqueos exitosos. El
abordaje poplíteo lateral ha sido comparado con otros
abordajes para bloquear el nervio ciático, obteniéndose
porcentajes de éxitos similares. Sin embargo, con el
abordaje poplíteo lateral se deben de tener en cuenta
una serie de factores que pueden influenciar tanto en los
tiempos de instauración del bloqueo como en el porcentaje
de éxitos.
El objetivo de esta revisión es describir el abordaje
poplíteo lateral, sus principales variantes, los factores
que pueden influir en el tiempo de latencia o en el porcentaje
de bloqueos exitosos, la posibilidad de realizar
técnicas de analgesia continua, así como compararlo con
otros abordajes para bloquear el nervio ciático.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
35243
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.