ResumePublication.aspx
  • 1

    Analgesia postoperatoria en la intervención abierta de hallux valgus en CMA. Comparación entre analgesia oral y bloqueo perineural contínuo del nervio tibial posterior

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2006;53(4): 220-225

    FERRER GÓMEZ C, PUIG BITRIA R, BOADA PIE S, RECASENS ÚRBEZ J, RULL BARTOMEU M

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2006;53(4): 220-225

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: INTRODUCCIÓN: El presente trabajo valora la seguridad y eficacia del bloqueo continuo del nervio tibial posterior en el tobillo, mediante la infusión domiciliaria por elastómero de ropivacaína al 0,375%, en pacientes intervenidos de hallux valgus en cirugía ambulatoria (CMA). MATERIAL Y MÉTODO: Se compara la analgesia oral convencional de la unidad de CMA, metamizol 575 mg VO c/6h (AC) con la analgesia perineural (AP), infusión continua a 5 mL h-1 de ropivacaína 0,375% en nervio tibial posterior, en dos grupos de 20 pacientes, distribuidos aleatoriamente. Intervenciones realizadas bajo anestesia intradural con mepivacaína hiperbara e infiltración intra-articular con bupivacaína al 0,25%. Ambos grupos utilizaron tramadol 50 mg VO c/8h como analgésico de rescate. El servicio de atención domiciliaria realizó los controles: valoración del dolor según la escala analógica visual (EVA 0-10), calidad sueño, necesidad de analgesia de rescate, aceptación de la técnica, incidencias y efectos secundarios, a las 12, 24 y 48 h de la intervención. Trabajo descriptivo, comparaciones mediante prueba U de Mann Whitney; para el análisis de calidad del sueño y necesidad de analgesia se utilizó el test de tendencia lineal Chi cuadrado. RESULTADOS: El grupo AP presentó valores de EVA significativamente menores a las 4 h, 12 h y 24 h y menor necesidad de analgesia de rescate. No diferencias en calidad del sueño (p=0,07). No incidencias ni efectos secundarios. No hubo casos de reingreso. Los pacientes manifestaron un alto grado de aceptación de la técnica. CONCLUSIÓN: La analgesia perineural continua domiciliaria se muestra efectiva y segura en nuestro ámbito.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 35242



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.