1
Fisiología de la sarcopenia. Similitudes y diferencias con la caquexia neoplásica
Nutrición Hospitalaria 2006;21(Supl 3): 38-45
ARGILES JM, BUSQUETS S, LÓPEZ-SORIANO FJ, FIGUERAS M
Nutrición Hospitalaria 2006;21(Supl 3): 38-45
Resumen del Autor:
Las alteraciones que acontecen durante el proceso
canceroso y el envejecimiento comparten bastantes vías
metabólicas así como también mediadores. Dado que
afectan a gran cantidad de personas, la caquexia cancerosa
y la sarcopenia del envejecimiento podrían ser dianas
para futuras investigaciones clínicas. La caquexia
cancerosa es un síndrome caracterizado por una gran
pérdida de peso, anorexia, astenia y anemia. De hecho,
muchos de los pacientes que mueren de cáncer avanzado
sufren caquexia. El grado de caquexia está inversamente
correlacionado con el tiempo de supervivencia de los pacientes
y siempre implica una mala prognosis. En los últimos
años, las enfermedades e incapacidades relacionadas
con la edad han despertado un gran interés e
importancia sanitaria. Concretamente, el desgaste muscular,
también conocido como sarcopenia, disminuye la
calidad de vida de la población geriátrica, aumentando
la morbilidad y decreciendo la esperanza de vida. Deberían
dedicarse más investigaciones al esclarecimiento de
los factores/mediadores del proceso caquéctico (asociados
a la pérdida de las reservas grasas y de tejido muscular)
tanto en caquexia como en sarcopenia, ya que podría
ser una buena estrategia terapéutica para la
prevención y el tratamiento de la pérdida de masa muscular
tanto en la enfermedad como durante el envejecimiento
sano.
Las alteraciones que acontecen durante el proceso
canceroso y el envejecimiento comparten bastantes vías
metabólicas así como también mediadores. Dado que
afectan a gran cantidad de personas, la caquexia cancerosa
y la sarcopenia del envejecimiento podrían ser dianas
para futuras investigaciones clínicas. La caquexia
cancerosa es un síndrome caracterizado por una gran
pérdida de peso, anorexia, astenia y anemia. De hecho,
muchos de los pacientes que mueren de cáncer avanzado
sufren caquexia. El grado de caquexia está inversamente
correlacionado con el tiempo de supervivencia de los pacientes
y siempre implica una mala prognosis. En los últimos
años, las enfermedades e incapacidades relacionadas
con la edad han despertado un gran interés e
importancia sanitaria. Concretamente, el desgaste muscular,
también conocido como sarcopenia, disminuye la
calidad de vida de la población geriátrica, aumentando
la morbilidad y decreciendo la esperanza de vida. Deberían
dedicarse más investigaciones al esclarecimiento de
los factores/mediadores del proceso caquéctico (asociados
a la pérdida de las reservas grasas y de tejido muscular)
tanto en caquexia como en sarcopenia, ya que podría
ser una buena estrategia terapéutica para la
prevención y el tratamiento de la pérdida de masa muscular
tanto en la enfermedad como durante el envejecimiento
sano.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
35228
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.