ResumePublication.aspx
  • 1

    Luxación del cristalino: etiología y resultados

    Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 2006;81(8): 471-478

    GONZÁLEZ-CASTAÑO C, ÁLVAREZ-SÁNCHEZ M, CASTRO J

    Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 2006;81(8): 471-478

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: Evaluar las indicaciones, resultados funcionales y complicaciones de la cirugía de vitrectomía pars plana (VPP), en el manejo de la luxación a cámara vítrea del cristalino. Métodos: Se han revisado 86 ojos de 83 pacientes con una media de edad de 68 años (rango 12-90 años) tratados mediante VPP de luxación posterior del cristalino que se han realizado en nuestro Servicio entre abril de 1997 y diciembre de 2004. Se han excluído los pacientes con retinopatía diabética proliferativa, patología macular previa y aquellos en los que no se ha podido completar un seguimiento mínimo de 3 meses. Se han analizado los resultados según la etiología de la luxación. Resultados: El tiempo medio de seguimiento fue 32,5 meses (6-73 meses). La etiología más frecuente de la luxación fue la secundaria a cirugía de cataratas, seguido de los traumatismos. Se ha colocado lente intraocular en el 48,15% de los casos. La agudeza visual (AV) media precirugía fue 0,06 (log- MAR 1,0) y la postquirúrgica 0,4 (logMAR 0,4). 61,7% presentaban hipertensión ocular preoperatoria. Como complicaciones quirúrgicas cabe destacar cuatro casos de roturas retinianas y un caso de desinserción retiniana, y entre las postquirúrgicas tres casos de desprendimiento de retina (3,7%) y dos casos de descompensación endotelial (2,5%). La hipertensión ocular postquirúrgica estuvo presente en 32 casos (39,5%). Conclusión: La VPP es una técnica relativamente sencilla, aunque no exenta de riesgos, que nos permite buena recuperación visual y minimizar las complicaciones que conlleva la luxación posterior del cristalino.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 35218



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.