ResumePublication.aspx
  • 1

    La mutacion H63D del gen HFE se asocia con un riesgo aumentado de carcinoma hepatocelular

    Revista Española de Enfermedades Digestivas 2007;99(7): 376-381

    medes_medicina en español

    BRICEÑO O, LÓPEZ ALONSO G, AGÚNDEZ JAG, GONZÁLEZ FERNÁNDEZ FA, GARCÍA HOZ F, VILLEGAS MARTÍNEZ A, LADERO JM, DÍAZ-RUBIO M, ROPERO P

    Revista Española de Enfermedades Digestivas 2007;99(7): 376-381

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: comprobar si las mutaciones del gen HFE, que pueden inducir sobrecarga hepática de hierro, guardan relación con el riesgo de desarrollar carcinoma hepatocelular (CHC) en sujetos predispuestos a sufrir este tumor. Material y métodos: se han incluido 196 pacientes (161 varones) diagnosticados de CHC. Ninguno estaba diagnosticado de hemocromatosis. El grupo control estaba constituido por 181 sujetos sanos. Todos los sujetos eran españoles de raza blanca. Las mutaciones C282Y y H63D del gen HFE se identificaron mediante reacción en cadena de polimerasa (PCR) sobre ADN genómico leucocitario utilizando enzimas de restricción específicas. Resultados (casos/controles): 1. Distribución genotípica: a) mutación C282Y: 1/0 homocigotos, 12/23 heterocigotos, 183/158 normales (p = 0,07, n.s.); y b) mutación H63D: 9/5 homocigotos, 85/52 heterocigotos, 102/124 normales (odds ratio 2,00, IC95% 1,29-3,12, p = 0,002). Cuatro casos y seis controles eran heterocigotos compuestos. 2. Frecuencias alélicas: a) mutación C282Y: normales 378/339, mutados 14/23 (p = 0,11, n.s.); b) mutación H63D: normales 289/300; mutados 103/62 (odds ratio 1,72, IC95% 1,19-2,50, p = 0,004). No se observaron diferencias en relación con el sexo, la edad o la etiología (VHC, VHB, etílica o mixta) de la hepatopatía previa. Conclusiones: la mutación C282Y no guarda relación con el riesgo de desarrollar CHC en sujetos sin hemocromatosis conocida. La posesión de la mutación H63D se asocia con un riesgo aumentado de desarrollar CHC independientemente de la etiología de la hepatopatía crónica subyacente.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 35193



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.