• 1

    Infección por Helicobacter pylori y dispepsia funcional. Metaanálisis de la eficacia del tratamiento erradicador

    Medicina Clínica 2002;118(11): 405-409

    CALVET X, PAJARES JM, GABRIEL R, GISBERT JP

    Medicina Clínica 2002;118(11): 405-409

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento: Para establecer un nexo de causalidad entre infección por Helicobacter pylori y dispepsia funcional es preciso demostrar que la erradicación del microorganismo se sigue de una mejoría de los síntomas dispépticos, cuestión que aún no está aclarada. Nuestro objetivo ha sido realizar un metaanálisis de los estudios aleatorizados que comparan el efecto sobre la dispepsia funcional del tratamiento erradicador de H. pylori frente al tratamiento con fármacos sin efecto alguno sobre la infección. Pacientes y método: Estrategia de búsqueda: Internet (PubMed), Registro de Ensayos Clínicos de la Colaboración Cochrane y resúmenes de comunicaciones a congresos hasta 2001. Criterios de selección: a) estudios en los que se evaluaba a pacientes con dispepsia funcional e infección por H. pylori; b) ensayos clínicos aleatorizados que compararan el tratamiento erradicador y el tratamiento control sin efecto sobre H. pylori, y c) seguimiento de al menos 6 meses. La calidad de los estudios se evaluó mediante una escala validada. Estudio estadístico: la «variable de resultado» fue el porcentaje de pacientes que mejoraron en cada grupo terapéutico. Se realizó un metaanálisis combinando las odds ratio (OR) de los estudios individuales en una OR global. Resultados: Se incluyeron 9 estudios que cumplían los criterios de inclusión. Globalmente, 953 pacientes recibieron tratamiento erradicador, mientras que 958 correspondían al grupo control. El porcentaje global de pacientes con mejoría de los síntomas dispépticos en el grupo de tratamiento erradicador fue del 43% (intervalo de confianza [IC] del 95%, 40-46%) y del 39% en el grupo control (IC del 95%, 36-42%). La OR para el efecto del tratamiento erradicador frente al control fue de 1,20 (IC del 95%, 0,91-1,58). El NNT (número necesario a tratar) con terapia erradicadora para conseguir la mejoría sintomática de uno de ellos fue de 25. Se evidenció heterogeneidad en los resultados, que desapareció al excluir el único estudio que comunicaba resultados positivos claramente discordantes, con lo que el porcentaje de pacientes con mejoría sintomática en el grupo de tratamiento erradicador fue del 47% (IC del 95%, 43-50%) y del 45% en el grupo control (IC del 95%, 41-48%) (OR = 1,06; IC del 95%, 0,85-1,31; NNT = 50). Conclusiones: El tratamiento erradicador de H. pylori no se asocia con una mejoría estadísticamente significativa de los síntomas en los pacientes con dispepsia funcional.

    Notas:

     

    Palabras clave: Dispepsia, Infecciones por helicobacter, Tratamiento

    ID MEDES: 3518



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.