1
Estimación, según el estudio DOPPS, de los años de vida de pacientes atribuibles a las prácticas de hemodiálisis modificables en España
Nefrología 2007;27(4): 496-504
PIERA L, CRUZ JM, BRAGA-GRESHAM JL, EICHLEAY MA, PISONI RL, PORT FK
Nefrología 2007;27(4): 496-504
Resumen del Autor:
El creciente riesgo de mortalidad en los pacientes sometidos a hemodiálisis (HD)
que son incapaces de alcanzar seis objetivos en diferentes áreas de práctica de
HD ya se había constatado anteriormente. Mediante el uso de una muestra representativa
actual de pacientes españoles sometidos a HD (n = 613) obtenida
de la segunda fase del Estudio de Pautas de Práctica y Resultados de Diálisis para
determinar el porcentaje de pacientes con dosis de diálisis bajas, hiperfosfatemia,
hipercalcemia, hipoalbuminemia, anemia y uso de catéteres, y en función de los
coeficientes de riesgo de mortalidad y de la población total sometida a HD en
España, de acuerdo con el Informe de la Sociedad Española de Nefrología, hemos
calculado el número de años de vida de paciente que podrían obtenerse en nuestro
país. Estas características de la práctica de hemodiálisis se seleccionaron porque
cada una es modificable mediante cambios en la práctica, cada una está asociada
a la mortalidad, y cada una presenta un gran número de pacientes fuera
de las directrices objetivo. Los objetivos que definen la expresión «dentro de las
directrices» son los siguientes: dosis de diálisis (Kt/V de compartimiento único
>1,2), anemia (hemoglobina > 110 g/l), albúmina después de la estandarización
(> 40 g/l), fósforo en suero (1,1-1,5 mmol/l), calcio en suero (2,1-2,4 mmol/l) y
uso de catéteres en los centros (< 10%). Se utilizaron modelos de regresión de
riesgos proporcionales de Cox para calcular el riesgo de mortalidad relativo de
todos los pacientes situados fuera de cada directriz. En todos los modelos, los valores
de calcio se ajustaron para niveles bajos de albúmina en suero. Un modelo
separado de supervivencia de Cox ajustó las seis prácticas de HD simultáneamente
para tener en cuenta la correlación que podría existir entre algunas prácticas
de los centros. Todos los modelos se ajustaron para tener en cuenta los factores
de edad, sexo, raza, tiempo en ESRD y 14 condiciones de comorbilidad resumidas.
Se calcularon los años-persona atribuibles a cada una de las seis pautas de
práctica, que se presentan aquí como los años-persona que pueden obtenerse potencialmente.
La comparación de las estimaciones por cada pauta individual pone
de manifiesto que, en España, el aumento del nivel de albúmina por encima de
40 g/l en todos los pacientes daría lugar a un aumento aproximado de 9.269 añospersona
(un incremento del 7,9%). Asimismo, si todos los centros redujesen el
uso de catéteres a menos del 10%, podrían obtenerse 2.842 años-persona (un incremento del 2,4%). Aunque puede ser un objetivo poco realista, si todos los pacientes
españoles que se encuentran actualmente fuera de las directrices alcanzasen
los seis niveles objetivo, podrían obtenerse aproximadamente 17.300 años de
vida durante los próximos cinco años (un incremento del 15%). Un objetivo más
factible, a saber, conseguir que el 50% de los pacientes que actualmente no alcanzan
los objetivos
El creciente riesgo de mortalidad en los pacientes sometidos a hemodiálisis (HD)
que son incapaces de alcanzar seis objetivos en diferentes áreas de práctica de
HD ya se había constatado anteriormente. Mediante el uso de una muestra representativa
actual de pacientes españoles sometidos a HD (n = 613) obtenida
de la segunda fase del Estudio de Pautas de Práctica y Resultados de Diálisis para
determinar el porcentaje de pacientes con dosis de diálisis bajas, hiperfosfatemia,
hipercalcemia, hipoalbuminemia, anemia y uso de catéteres, y en función de los
coeficientes de riesgo de mortalidad y de la población total sometida a HD en
España, de acuerdo con el Informe de la Sociedad Española de Nefrología, hemos
calculado el número de años de vida de paciente que podrían obtenerse en nuestro
país. Estas características de la práctica de hemodiálisis se seleccionaron porque
cada una es modificable mediante cambios en la práctica, cada una está asociada
a la mortalidad, y cada una presenta un gran número de pacientes fuera
de las directrices objetivo. Los objetivos que definen la expresión «dentro de las
directrices» son los siguientes: dosis de diálisis (Kt/V de compartimiento único
>1,2), anemia (hemoglobina > 110 g/l), albúmina después de la estandarización
(> 40 g/l), fósforo en suero (1,1-1,5 mmol/l), calcio en suero (2,1-2,4 mmol/l) y
uso de catéteres en los centros (< 10%). Se utilizaron modelos de regresión de
riesgos proporcionales de Cox para calcular el riesgo de mortalidad relativo de
todos los pacientes situados fuera de cada directriz. En todos los modelos, los valores
de calcio se ajustaron para niveles bajos de albúmina en suero. Un modelo
separado de supervivencia de Cox ajustó las seis prácticas de HD simultáneamente
para tener en cuenta la correlación que podría existir entre algunas prácticas
de los centros. Todos los modelos se ajustaron para tener en cuenta los factores
de edad, sexo, raza, tiempo en ESRD y 14 condiciones de comorbilidad resumidas.
Se calcularon los años-persona atribuibles a cada una de las seis pautas de
práctica, que se presentan aquí como los años-persona que pueden obtenerse potencialmente.
La comparación de las estimaciones por cada pauta individual pone
de manifiesto que, en España, el aumento del nivel de albúmina por encima de
40 g/l en todos los pacientes daría lugar a un aumento aproximado de 9.269 añospersona
(un incremento del 7,9%). Asimismo, si todos los centros redujesen el
uso de catéteres a menos del 10%, podrían obtenerse 2.842 años-persona (un incremento del 2,4%). Aunque puede ser un objetivo poco realista, si todos los pacientes
españoles que se encuentran actualmente fuera de las directrices alcanzasen
los seis niveles objetivo, podrían obtenerse aproximadamente 17.300 años de
vida durante los próximos cinco años (un incremento del 15%). Un objetivo más
factible, a saber, conseguir que el 50% de los pacientes que actualmente no alcanzan
los objetivos
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
35134
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.