ResumePublication.aspx
  • 1

    Peritonitis aguda tras cistectomía radical. Experiencia en nuestro hospital y revisión de la bibliografía

    Archivos Españoles de Urología 2007;60(7): 783-791

    medes_medicina en español

    NAVARRO GIL J, SÁNCHEZ ZALABARDO JM, SALINAS PAYER JC, BUSTAMANTE RODRÍGUEZ R, VALDIVIA URÍA JG

    Archivos Españoles de Urología 2007;60(7): 783-791

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: OBJETIVOS Las características de los pacientes que actualmente se intervienen podrían favorecer la aparición de complicaciones (tumores avanzados, pluripatología, etc.).Teniendo en cuenta la elevada morbimortalidad del proceso, creemos necesario conocer las características principales de la peritonitis aguda postoperatoria en nuestro área quirúrgica. METODOS Se estudian las cistectomías radicales realizadas que presentaron en el postoperatorio peritonitis. Las variables a estudio fueron clasificadas en cuatro categorías: fisiología del paciente, intervención, peritonitis y morbimortalidad. RESULTADOS En el plazo estudiado, 9 de las 80 cistectomías se complicaron con peritonitis (11,25%). Todos ellos varones por encima de 50 años excepto un paciente de 44 años. La intención quirúrgica fue en 5 de ellos curativa y paliativa en 4. 5 de las peritonitis aparecieron dentro de la primera semana. El mecanismo inicial fue por dehiscencia, necrosis o hiperpresión (6,2 y 1 respectivamente) y el origen fue en la anastomosis urétero-ileal en 6 pacientes, en 2 la anastomosis intestinal y en 1 la ureterostomía cutánea. 3 de los 9 pacientes fallecen consecuencia de la peritonitis (3,75% del total) CONCLUSIONES La incidencia de las complicaciones intraabdominales en el postoperatorio inmediato de las cistectomías radicales es elevada y muchas veces difícil de diagnosticar. En los pacientes sometidos a esta intervención con carácter paliativo, la posibilidad de presentar complicaciones es mayor. La actuación precoz en estos casos es fundamental para corregir el cuadro clínico, condicionando el pronóstico del paciente.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 35109



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.