1
Enucleación y evisceración: estudio de 370 casos. Resultados y complicaciones
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 2007;82(8): 495-500
VITTORINO M, SERRANO F, SUÁREZ F
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 2007;82(8): 495-500
Resumen del Autor:
Objetivo
Describir el análisis del resultado quirúrgico de las enucleaciones o evisceraciones realizadas en 370 pacientes en nuestro centro durante 11 años (1990-2000). Se estudió el tipo de corrección realizada y las complicaciones asociadas al procedimiento quirúrgico.
Métodos
Estudio retrospectivo de las historias clínicas de los pacientes que fueron sometidos a los procedimientos mencionados. El cirujano (FS) fue siempre el mismo. Se consideraron los datos demográficos, el diagnóstico, la cirugía ocular previa y asociada, las características de los implantes o injertos, el seguimiento y las complicaciones postoperatorias.
Resultados
Se realizaron 161 enucleaciones y 209 evisceraciones. El 98,4% de estos procedimientos se asoció a la colocación de algún tipo de implante o injerto. Durante los primeros 6 años del estudio se colocaron injertos lipodérmicos en el 58,8% de las operaciones realizadas. En los últimos 5 años, el implante de hidroxiapatita constituyó el 90,9% de los casos intervenidos. En 39 de los 369 pacientes (10,6%) se observaron 58 complicaciones, las cuales requirieron algún tipo de cirugía.
Conclusiones
Los implantes de hidroxiapatita consiguieron una excelente reconstrucción de la órbita anoftálmica, y mejoraron los resultados estéticos y de motilidad. En nuestro medio los injertos lipodérmicos siguen constituyendo una buena alternativa. Aunque se observaron algunas complicaciones con las diferentes técnicas, muy pocos casos requirieron una nueva intervención quirúrgica.
Objetivo
Describir el análisis del resultado quirúrgico de las enucleaciones o evisceraciones realizadas en 370 pacientes en nuestro centro durante 11 años (1990-2000). Se estudió el tipo de corrección realizada y las complicaciones asociadas al procedimiento quirúrgico.
Métodos
Estudio retrospectivo de las historias clínicas de los pacientes que fueron sometidos a los procedimientos mencionados. El cirujano (FS) fue siempre el mismo. Se consideraron los datos demográficos, el diagnóstico, la cirugía ocular previa y asociada, las características de los implantes o injertos, el seguimiento y las complicaciones postoperatorias.
Resultados
Se realizaron 161 enucleaciones y 209 evisceraciones. El 98,4% de estos procedimientos se asoció a la colocación de algún tipo de implante o injerto. Durante los primeros 6 años del estudio se colocaron injertos lipodérmicos en el 58,8% de las operaciones realizadas. En los últimos 5 años, el implante de hidroxiapatita constituyó el 90,9% de los casos intervenidos. En 39 de los 369 pacientes (10,6%) se observaron 58 complicaciones, las cuales requirieron algún tipo de cirugía.
Conclusiones
Los implantes de hidroxiapatita consiguieron una excelente reconstrucción de la órbita anoftálmica, y mejoraron los resultados estéticos y de motilidad. En nuestro medio los injertos lipodérmicos siguen constituyendo una buena alternativa. Aunque se observaron algunas complicaciones con las diferentes técnicas, muy pocos casos requirieron una nueva intervención quirúrgica.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
35079
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.