ResumePublication.aspx
  • 1

    Indicaciones y resultados de la cirugía conservadora en las lesiones localizadas en la cabeza pancreática

    Cirugía Española 2007;82(2): 105-111

    medes_medicina en español

    BUSQUETS J, BOROBIA FG, SERRANO T, LLADÓ L, FABREGAT J, TORRAS J, JORBA R, VALLS C

    Cirugía Española 2007;82(2): 105-111

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: <FONT FACE="B Helvetica Bold" SIZE=2>Introducción. La cirugía conservadora de la región duodenopancreática ha quedado bien establecida en pancreatitis crónica (PC) e incluso algunos grupos han comenzado a utilizar estas técnicas para tratar tumores benignos y de potencial de malignidad incierto. Ahora bien, la complejidad técnica de este tipo de intervenciones puede ser superior a la de la duodenopancreatectomía cefálica y las complicaciones, incluso más frecuentes; por lo tanto, las indicaciones están en debate. El objetivo de este estudio es evaluar la experiencia acumulada en nuestro centro durante los últimos años en el empleo de la cirugía conservadora (CC) de la región duodenopancreática. <FONT FACE="B Helvetica Bold" SIZE=2>Material y métodos. Desde 1996 a 2006, hemos realizado CC por afección localizada en la región cefálica del páncreas en 24 pacientes. Hemos definido CC como cualquiera de las siguientes técnicas: pancreatectomía cefálica con preservación duodenal (PCPD), uncinectomía (UC) y enucleación de tumores quísticos (EN). <FONT FACE="B Helvetica Bold" SIZE=2>Resultados. Realizamos PCPD en 20 (83%) pacientes, UC en 1 (4%) y EN en 3 (13%). Los pacientes fueron intervenidos por PC en 11 casos, cistoadenoma seroso en 4, TPMI en 5 y lesiones de estirpe diversa en los 4 casos restantes. En cuanto a la evolución postoperatoria, la serie presenta una morbilidad del 54%, sin mortalidad postoperatoria. La estancia hospitalaria postoperatoria mediana fue de 11 (7-43) días. <FONT FACE="B Helvetica Bold" SIZE=2>Conclusiones. En definitiva, tras analizar la experiencia obtenida en estos años, y evidenciar una nula mortalidad con morbilidad aceptable, creemos que la utilización de tres técnicas de preservación de parénquima pancreático es útil mientras éstas sean indicadas con rigor. Estudios posteriores deberían ahondar en la mejoría de la calidad de vida y la repercusión fisiológica según la técnica empleada.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 35050



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.