ResumePublication.aspx
  • 1

    Resultados a largo plazo de la cirugía urgente y electiva del cáncer de colon. Estudio comparativo

    Cirugía Española 2007;82(2): 89-98

    medes_medicina en español

    BIONDO S, KREISLER E, MILLAN M, MARTÍ-RAGUÉ J, FRACCALVIERI D, GOLDA T, DE OCA J, OSORIO A, FRADERA R, SALAZAR R, RODRIGUEZ-MORANTA F, SANJUÁN X

    Cirugía Española 2007;82(2): 89-98

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: <FONT FACE="B Helvetica Bold" SIZE=2>Introducción. Actualmente no se sabe con exactitud cuáles son los mecanismos que gravan con un peor pronóstico el tratamiento del cáncer de colon complicado. Por otra parte, no se ha estudiado en detalle la aplicación de los principios de cirugía oncológica al tratamiento del cáncer de colon en situación de urgencia. <FONT FACE="B Helvetica Bold" SIZE=2>Objetivos. Los objetivos del presente estudio fueron analizar la eficacia a 5 años de la cirugía oncológica curativa del cáncer de colon complicado, realizada en urgencias en términos de recurrencia tumoral y supervivencia, en comparación con la cirugía electiva de los tumores no complicados. <FONT FACE="B Helvetica Bold" SIZE=2>Pacientes y método. Estudio analítico observacional de cohortes prospectivo entre pacientes operados en urgencias por cáncer de colon complicado (grupo 1) y pacientes intervenidos en cirugía electiva (grupo 2). Fueron criterios de exclusión para el estudio: pacientes con tumores por debajo de los 15 cm desde el margen anal; cirugía paliativa; metástasis a distancia. <FONT FACE="B Helvetica Bold" SIZE=2>Resultados. Durante el período de estudio, se intervino a 646 pacientes: 165 (25,5%) de urgencia y 481 (74,5%) electivamente. Se consideró que la cirugía fue curativa en 456 (70,6%) pacientes: 102 (22,4%) intervenidos de urgencias y 354 (77,6%) electivamente. Se observaron diferencias en los estadios de la enfermedad entre la cohorte de estudio y la de control (p = 0,003). La tasa de mortalidad postoperatoria fue del 12,7% del grupo 1 y el 3,4% del grupo 2 (p = 0,001). Estratificando a los pacientes de ambos grupos por estadios de TNM, se observó peor supervivencia relacionada con cáncer y supervivencia libre de enfermedad a 5 años en el grupo 1 en el estadio II. No hubo diferencias estadísticamente significativas al calcular las tasas de supervivencia relacionada con cáncer en el estadio III (p = 0,178). No se observaron diferencias en supervivencia en general, relacionada con cáncer y libre de enfermedad cuando se comparó los resultados del grupo 1 con los de un subgrupo de pacientes del grupo 2 considerados de mal pronóstico. <FONT FACE="B Helvetica Bold" SIZE=2>Conclusiones. Las neoplasias de colon complicadas se presentan en un estadio avanzado con peor pronóstico general cuando se las compara con las neoplasias no complicadas. Estas diferencias disminuyen cuando se clasifica a los pacientes por estadio tumoral. Las supervivencias por cáncer y libre de enfermedad en cirugía de urgencias se pueden acercar a las tasas observadas en cirugía electiva si se realiza tratamiento quirúrgico con criterios de cirugía oncológica radical.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 35048



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.