1
Incidencia de faringitis estreptocócica
Anales de Pediatría 2007;67(3): 220-224
PEÑALBA CITORES A, RIAÑO MÉNDEZ B, MÍGUEZ NAVARRO C, VÁZQUEZ LÓPEZ P, GUERRERO SOLER M, MERELLO GODINO C, MARAÑÓN PARDILLO R
Anales de Pediatría 2007;67(3): 220-224
Resumen del Autor:
Objetivo. Determinar la incidencia de infección estreptocócica en pacientes menores de 2 años y la frecuencia y distribución estacional del serotipo C mediante cultivo de exudado faríngeo en pacientes sintomáticos. Material y métodos. Estudio retrospectivo, descriptivo de los pacientes con clínica faringoamigdalar aguda y positividad de test de detección rápida de antígeno estreptocócico y/o cultivo de exudado faríngeo, que acudieron a urgencias en el período de un año (febrero de 2004-febrero de 2005). Resultados. El estreptococo del grupo A (SGA) se aisló mediante cultivo faríngeo en 85 pacientes menores de 2 años (12,6 %). En estos pacientes el test rápido presentaba menor sensibilidad (S) y valor predictivo positivo (VPP) (S 78 %-VPP 69 %; p < 0,01). Los menores de 2 años presentaban con más frecuencia fiebre, exantema y síntomas catarrales con respecto al grupo de niños mayores (p < 0,01). En este grupo de edad aumentan las tasas de resistencia a eritromicina
hasta el 24,7 % (p = 0,08). El estreptococo del grupo C se aisló en un 5,2 % (43). La fiebre fue el motivo de consulta más frecuente (74,4 %), los hallazgos más habituales en la exploración fueron la faringe anormal en un 90,7 %, odinofagia y adenopatías en un 55,8 %. Observamos 2 picos de incidencia en mayo y en septiembre, con casos esporádicos durante todo el año. Conclusiones. En nuestra muestra hemos encontrado un porcentaje superior a otras series de SGA en pacientes menores de 2 años. En este grupo de edad, se observa menor sensibilidad del test rápido, así como mayor tasa de resistencia a eritromicina. El porcentaje de amigdalitis por serotipo C encontrado, es también ligeramente superior al esperado. Se observan 2 picos de incidencia similares a los presentados por SGA, con casos esporádicos durante todo el año.
Objetivo. Determinar la incidencia de infección estreptocócica en pacientes menores de 2 años y la frecuencia y distribución estacional del serotipo C mediante cultivo de exudado faríngeo en pacientes sintomáticos. Material y métodos. Estudio retrospectivo, descriptivo de los pacientes con clínica faringoamigdalar aguda y positividad de test de detección rápida de antígeno estreptocócico y/o cultivo de exudado faríngeo, que acudieron a urgencias en el período de un año (febrero de 2004-febrero de 2005). Resultados. El estreptococo del grupo A (SGA) se aisló mediante cultivo faríngeo en 85 pacientes menores de 2 años (12,6 %). En estos pacientes el test rápido presentaba menor sensibilidad (S) y valor predictivo positivo (VPP) (S 78 %-VPP 69 %; p < 0,01). Los menores de 2 años presentaban con más frecuencia fiebre, exantema y síntomas catarrales con respecto al grupo de niños mayores (p < 0,01). En este grupo de edad aumentan las tasas de resistencia a eritromicina
hasta el 24,7 % (p = 0,08). El estreptococo del grupo C se aisló en un 5,2 % (43). La fiebre fue el motivo de consulta más frecuente (74,4 %), los hallazgos más habituales en la exploración fueron la faringe anormal en un 90,7 %, odinofagia y adenopatías en un 55,8 %. Observamos 2 picos de incidencia en mayo y en septiembre, con casos esporádicos durante todo el año. Conclusiones. En nuestra muestra hemos encontrado un porcentaje superior a otras series de SGA en pacientes menores de 2 años. En este grupo de edad, se observa menor sensibilidad del test rápido, así como mayor tasa de resistencia a eritromicina. El porcentaje de amigdalitis por serotipo C encontrado, es también ligeramente superior al esperado. Se observan 2 picos de incidencia similares a los presentados por SGA, con casos esporádicos durante todo el año.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
35029
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.