ResumePublication.aspx
  • 1

    Miocarditis como diagnóstico diferencial del síndrome coronario agudo

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2006;53(5): 319-322

    RODRÍGUEZ V, VEIGA C, GARCÍA PEÑA JM, AGUILERA L

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2006;53(5): 319-322

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Presentamos el caso de un varón de 69 años, previamente sano, que ingresó en la Unidad de Reanimación de nuestro hospital por un cuadro de shock séptico por neumonía grave adquirida en la comunidad. A las 12 horas del ingreso presentó un cuadro de alteraciones electrocardiográficas con elevación del ST en las derivaciones II, III, aVF, V5 y V6, sin clínica de dolor torácico pero con aumento de la disnea, sensación de angustia y aumento de las cifras de TA. Las determinaciones seriadas de enzimas cardiacos resultaron también elevadas. Con la sospecha de síndrome coronario agudo se realizó un ecocardiograma que objetivó dilatación del VI con acinesia y disfunción sistólica global (FE 40%). Dado el resultado se practicó un cateterismo urgente que informó de arterias coronarias normales, sugiriendo como probable diagnóstico una miocarditis aguda. A partir del cuarto día evolucionó favorablemente, siendo objetivado en el ecocardiograma de control hallazgos compatibles con el inicio de una miocardiopatía dilatada instaurándose tratamiento con IECA. Todos los estudios microbiológicos y las serologías realizadas fueron negativos. El paciente fue dado de alta domiciliaria a los 15 días objetivándose recuperación clínica, radiológica y analítica.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 35013



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.