ResumePublication.aspx
  • 1

    Estratificación del riesgo, profilaxis y tratamiento de las náuseas y vómitos

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2006;53(5): 301-311

    BEL MARCOVAL I, GAMBÚS CERRILLO P

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2006;53(5): 301-311

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: La incidencia de náuseas y vómitos postoperatorios en la población general se estima constante en los últimos años alrededor de un 20-30%, pudiendo llegar hasta un 80% en pacientes de alto riesgo. Están descritos una gran variedad de factores de riesgo: dependientes del paciente, de la técnica anestésica o de la cirugía. Se puede no obstante estratificar este riesgo considerando sólo 4 factores: ser mujer, no fumador, tener historia previa de cinetosis o emesis postoperatoria, y usar opioides para analgesia postoperatoria. No se recomienda realizar profilaxis antiemética a pacientes con riesgo bajo (ninguno o 1 factor de riesgo), y considerarla en pacientes de riesgo moderado (2 factores de riesgo). Sí se recomienda realizar profilaxis con ondansetrón 4 mg intravenosos 30 minutos antes del final de la cirugía, dexametasona 4 mg intravenosos en la inducción anestésica, o la combinación de los dos, en pacientes de riesgo elevado (3 ó 4 factores de riesgo). Además de la profilaxis farmacológica, se recomienda utilizar estrategias anestésicas de reducción del riesgo basal emético: realizar anestesia regional siempre que sea posible, y en caso de que no lo sea, utilizar la anestesia general endovenosa total con propofol, minimizar el uso de opioides, de neostigmina, y procurar una hidratación peroperatoria adecuada. Las opciones terapéuticas una vez realizada la profilaxis recomendada son limitadas, y el manejo de las náuseas y vómitos postoperatorios establecidos, difícil.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 35010



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.