ResumePublication.aspx
  • 1

    Farmacodinamia del propofol en niños y adultos: comparación usando el Índice de Potenciales Evocados Auditivos

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2006;53(5): 289-296

    CORTÍNEZ LI, MUÑOZ HR, LÓPEZ R

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2006;53(5): 289-296

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: INTRODUCCIÓN: Las concentraciones útiles de propofol para producir pérdida de consciencia no han sido determinadas en niños, por lo que se realiza infusión controlada por un ordenador (TCI) teniendo como parámetros los resultados obtenidos en adultos. Esto puede producir una hipnosis inadecuada en este segmento de la población. Comparamos la relación dosis-respuesta entre la concentración predicha en sitio efecto (Ce) y el nivel de hipnosis medido con un monitor de profundidad anestésica basado en los potenciales auditivos evocados (PAE). MATERIALES Y MÉTODOS: Tras administrar un bolo de propofol a dosis sub-máxima, el índice de hipnosis obtenido de los potenciales evocados (AAI) fue medido en 25 niños (3-11 años) y en 25 adultos (35-48 años). Con los valores de keO de cada paciente y con los parámetros farmacocinéticos de propofol del modelo de Schnider para los adultos y del modelo de Kataria y Paedfusor para los niños, estimamos las Ce de propofol durante el periodo de estudio para cada paciente. La relación Ce versus AAI se analizó con un modelo Emax sigmoideo con el programa NONMEM. RESULTADOS: Las dosis de propofol en adultos y niños fueron de 1,6 ± 0,1 mg kg-1 y 2,7 ± 0,3 mg kg-1 respectivamente. La Ce50 de propofol en adultos fue de 6,45 ± 0,59 ¼g/ml, significativamente más alta que la Ce50 estimada con el modelo Kataria (2,06 ± 0,24 ¼g/ml-1) y el modelo Paedfusor (3,56 ± 0,22 ¼g/ml-1) (p<0,001 entre adultos y niños con ambos modelos). CONCLUSIÓN: Los niños parecen ser más sensibles al propofol que los adultos. Esto sugiere que los mayores requerimientos descritos en niños serían atribuibles a diferencias farmacocinéticas con los adultos.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 35008



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.