ResumePublication.aspx
  • 1

    Las referencias bibliográficas de los artículos publicados en la Revista Española de Anestesiología y Reanimación. Estudio del periodo 1999-2003

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2006;53(5): 283-288

    FERNÁNDEZ BAENA MJ

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2006;53(5): 283-288

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: OBJETIVO: Determinar las características de las citas incluidas en la bibliografía de los artículos publicados en la Revista Española de Anestesiología y Reanimación (REDAR). MATERIAL Y MÉTODOS: Se consideraron las citas de la lista de referencias de los artículos de la REDAR publicados en el periodo 1999-2003. Se analizaron las citas bibliográficas considerando: tipo de documento, número de páginas, idioma, país de publicación y visibilidad del mismo. Se estudió la obsolescencia, valorando la antigüedad de los documentos, el semiperiodo de Burton y Kebler y el índice de Price. Asimismo, se contabilizaron los errores de redacción. RESULTADOS: Se estudiaron 14.271 citas incluidas en los 692 artículos publicados durante el periodo de estudio. Las publicaciones científicas periódicas fueron el tipo documental más utilizado (n = 13113; 91,9%). Los documentos citados en los artículos de la REDAR tuvieron una extensión media de 7,29 páginas. El inglés fue el idioma del 80,7% de los documentos y Estados Unidos el país en el que se editó el mayor porcentaje de trabajos citados (51,8%). El 76% (n = 10.833) de las citas pertenecían a revistas con factor de impacto. La antigüedad media de las citas fue de 9,81 años, el semiperiodo 6 años, y el índice de Price 38,8%. Se detectaron 1.610 errores, 609 de los cuales impedían acceder al documento original. CONCLUSIÓN: Las referencias bibliográficas de los artículos de la REDAR presentan características similares a otras revistas médicas españolas y de la especialidad en los parámetros analizados.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 35007



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.