1
¿Desempeña la nutrición un papel en la calidad de vida de los pacientes en hemodiálisis crónica?
Nutrición Hospitalaria 2006;21(2): 139-144
RAIMUNDO P, RAVASCO P, PROENÇA V, CAMILO M
Nutrición Hospitalaria 2006;21(2): 139-144
Resumen del Autor:
Antecedentes: en pacientes con insuficiencia renal crónica
y en hemodiálisis, investigamos las relaciones y contribuciones
relativas de la enfermedad, hemodiálisis y factores
nutricionales del paciente sobre la calidad de vida
(QOL). Métodos: los datos recogidos de 60 pacientes adultos
incluían: comorbilidades (múltiples fármacos, otras
enfermedades crónicas), duración de la insuficiencia renal
y hemodiálisis (en meses), % pérdida de peso desde la hemodiálisis,
ingestión de nutrientes derivada del análisis de
la historia dietética (DIETPLAN5, 2003, RU). La escala
EuroQOL que incluye 5 dimensiones de movilidad, autocuidado,
actividades, dolor / malestar, ansiedad/depresión,
y una escala analógica visual sobre salud global, evaluó
la QOL. Resultados: las estimaciones del efecto del
tamaño atribuido a cada variable incluida en el modelo linear
general mostraron que el 47% de las puntuaciones
de los pacientes sobre movilidad/pérdida de peso empeoraban
con una ingestión de deficiente de proteínas / energía
y el 30% por una pérdida de peso e 10%. El bajo rendimiento
en las actividades habituales se atribuyó en un
45% a la duración de la hemodiálisis y de la enfermedad,
el 70% a deficiencias de proteínas/energía/vitamina
B12/cinc/hierro, y el 20% a una pérdida de peso e 10%. El
dolor/ansiedad empeoraban en un 45% por la duración
de la hemodialysis y de la enfermedad, y en un 15% por
comorbilidades. La mayor ansiedad/depresión se relacionó
en un 43% con deficiencias de proteínas / energía/selenio
y vitamina C, en un 40% por la duración de la hemodialysis
y la enfermedad, en un 10% por una pérdida de
peso e 10%, y en un 3% a las comorbilidades. Asimismo,
el 47% de la salud global mala vino determinado por deficiencias
de proteína/energía/vitamina B12/cinc/selenio y
vitamina C, 25% por pérdida de peso e 10%, el 10% por
la duración de la enfermedad, y el 7% por las comorbilidades.
Conclusiones: las proteínas, los antioxidantes y los
micronutrientes clave implicados en el metabolismo proteico ejercieron un efecto principal sobre la calidad de vida
de los pacientes. Dada la prevalencia de las deficiencias
nutricionales, la alteración resultante de la capacidad funcional
probablemente comprometa la calidad de vida, por
lo que se debe garantizar una nutrición adecuada.
Antecedentes: en pacientes con insuficiencia renal crónica
y en hemodiálisis, investigamos las relaciones y contribuciones
relativas de la enfermedad, hemodiálisis y factores
nutricionales del paciente sobre la calidad de vida
(QOL). Métodos: los datos recogidos de 60 pacientes adultos
incluían: comorbilidades (múltiples fármacos, otras
enfermedades crónicas), duración de la insuficiencia renal
y hemodiálisis (en meses), % pérdida de peso desde la hemodiálisis,
ingestión de nutrientes derivada del análisis de
la historia dietética (DIETPLAN5, 2003, RU). La escala
EuroQOL que incluye 5 dimensiones de movilidad, autocuidado,
actividades, dolor / malestar, ansiedad/depresión,
y una escala analógica visual sobre salud global, evaluó
la QOL. Resultados: las estimaciones del efecto del
tamaño atribuido a cada variable incluida en el modelo linear
general mostraron que el 47% de las puntuaciones
de los pacientes sobre movilidad/pérdida de peso empeoraban
con una ingestión de deficiente de proteínas / energía
y el 30% por una pérdida de peso e 10%. El bajo rendimiento
en las actividades habituales se atribuyó en un
45% a la duración de la hemodiálisis y de la enfermedad,
el 70% a deficiencias de proteínas/energía/vitamina
B12/cinc/hierro, y el 20% a una pérdida de peso e 10%. El
dolor/ansiedad empeoraban en un 45% por la duración
de la hemodialysis y de la enfermedad, y en un 15% por
comorbilidades. La mayor ansiedad/depresión se relacionó
en un 43% con deficiencias de proteínas / energía/selenio
y vitamina C, en un 40% por la duración de la hemodialysis
y la enfermedad, en un 10% por una pérdida de
peso e 10%, y en un 3% a las comorbilidades. Asimismo,
el 47% de la salud global mala vino determinado por deficiencias
de proteína/energía/vitamina B12/cinc/selenio y
vitamina C, 25% por pérdida de peso e 10%, el 10% por
la duración de la enfermedad, y el 7% por las comorbilidades.
Conclusiones: las proteínas, los antioxidantes y los
micronutrientes clave implicados en el metabolismo proteico ejercieron un efecto principal sobre la calidad de vida
de los pacientes. Dada la prevalencia de las deficiencias
nutricionales, la alteración resultante de la capacidad funcional
probablemente comprometa la calidad de vida, por
lo que se debe garantizar una nutrición adecuada.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
34993
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.