1
Síndrome serotoninérgico: presentación de un caso de evolución letal y revisión de la literatura
Revista Clínica Española 2002;202(4): 209-211
BILBAO GARAY J, MESA PLAZA N, CASTILLA CASTELLANO V, DHIMES TEJADA P
Revista Clínica Española 2002;202(4): 209-211
Resumen del Autor:
Presentamos un paciente afectado por un síndrome serotoninérgico inducido por fluoxetina y selegilina que se manifestó con encefalopatía, mioclonías generalizadas, fiebre, rigidez y sudación, se complicó con insuficiencia renal aguda, rabdomiolisis y datos de coagulación intravascular diseminada, falleciendo a los 6 días del ingreso. Discutimos sobre este síndrome analizando sus causas, fisiopatología y su tratamiento. Hacemos un especial hincapié en los aspectos clínicos y en el diagnóstico diferencial con el síndrome neuroléptico maligno y otras entidades con las que puede confundirse y damos recomendaciones generales para evitar la aparición de este síndrome, poco conocido, que como en nuestro paciente puede ser mortal
Presentamos un paciente afectado por un síndrome serotoninérgico inducido por fluoxetina y selegilina que se manifestó con encefalopatía, mioclonías generalizadas, fiebre, rigidez y sudación, se complicó con insuficiencia renal aguda, rabdomiolisis y datos de coagulación intravascular diseminada, falleciendo a los 6 días del ingreso. Discutimos sobre este síndrome analizando sus causas, fisiopatología y su tratamiento. Hacemos un especial hincapié en los aspectos clínicos y en el diagnóstico diferencial con el síndrome neuroléptico maligno y otras entidades con las que puede confundirse y damos recomendaciones generales para evitar la aparición de este síndrome, poco conocido, que como en nuestro paciente puede ser mortal
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Efectos colaterales y reacciones adversas relacionados con medicamentos , Casos clínicos, Fluoxetina, Selegilina, Síndrome serotoninérgico, Toxicidad de medicamentos
ID MEDES:
3484
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.