1
Prostatectomía radical extraperitoneal Da Vinci
Actas Urológicas Españolas 2007;31(6): 580-586
JOHN H, SCHMID DM, FEHR JL
Actas Urológicas Españolas 2007;31(6): 580-586
Resumen del Autor:
Objetivo. Informar de la evolución de 100 prostatectomías radicales laparoscópicas asistidas por robot (RALPs), una alternativa minimamente invasiva para el tratamiento del cáncer de próstata.
Pacientes y métodos. Se realizó un abordaje extraperitoneal asistidos por el sistema quirúrgico robótico Da Vinci. Los datos prospectivos incluyeron cuestionarios de calidad de vida, demografía básica (peso, altura e índice de masa corporal), niveles de PSA, estadio clínico y suma de Gleason. Las variables intraoperatorias evaluadas fueron duración de la cirugía, pérdida sanguínea estimada (EBL) y complicaciones. Post-operatoriamente se evaluaron los días de estancia en el hospital, días con catéter uretral, histopatología, niveles de PSA, recuperación de la continencia y la potencia.
Resultados. La duración media de la RALP fue de 180 minutos (rango 140-295); todos los procedimientos tuvieron éxito y no se registraron transfusiones sanguíneas ni muertes relacionadas con la cirugía. La EBL media fue 300 cc ( 40 -1100); 97 % de los pacientes fueron dados de alta el primer dia de post-operatorio con 36 % de hematocrito. La duración media del cateterismo uretral fue 7 dias ( 5-21). La tasa de margenes positivos fue del 14 %. La continencia a los 6 meses fue del 95 %. La supervivencia libre de recidiva bioquímica fue del 95 % al año. Al año 78 % de los pacientes eran potentes( con o sin ayuda farmacológica), 15 % no eran capaces de mantener la erección para penetrar y 7 % necesitaban aún inyecciones intracavernosas.
Conclusión: La prostatectomía radical laparoscópica asistida por robot se caracteriza por un control máximo en cuanto a la resección de tejido, una pérdida de sangre mínima y unos resultados funcionales muy buenos.
Objetivo. Informar de la evolución de 100 prostatectomías radicales laparoscópicas asistidas por robot (RALPs), una alternativa minimamente invasiva para el tratamiento del cáncer de próstata.
Pacientes y métodos. Se realizó un abordaje extraperitoneal asistidos por el sistema quirúrgico robótico Da Vinci. Los datos prospectivos incluyeron cuestionarios de calidad de vida, demografía básica (peso, altura e índice de masa corporal), niveles de PSA, estadio clínico y suma de Gleason. Las variables intraoperatorias evaluadas fueron duración de la cirugía, pérdida sanguínea estimada (EBL) y complicaciones. Post-operatoriamente se evaluaron los días de estancia en el hospital, días con catéter uretral, histopatología, niveles de PSA, recuperación de la continencia y la potencia.
Resultados. La duración media de la RALP fue de 180 minutos (rango 140-295); todos los procedimientos tuvieron éxito y no se registraron transfusiones sanguíneas ni muertes relacionadas con la cirugía. La EBL media fue 300 cc ( 40 -1100); 97 % de los pacientes fueron dados de alta el primer dia de post-operatorio con 36 % de hematocrito. La duración media del cateterismo uretral fue 7 dias ( 5-21). La tasa de margenes positivos fue del 14 %. La continencia a los 6 meses fue del 95 %. La supervivencia libre de recidiva bioquímica fue del 95 % al año. Al año 78 % de los pacientes eran potentes( con o sin ayuda farmacológica), 15 % no eran capaces de mantener la erección para penetrar y 7 % necesitaban aún inyecciones intracavernosas.
Conclusión: La prostatectomía radical laparoscópica asistida por robot se caracteriza por un control máximo en cuanto a la resección de tejido, una pérdida de sangre mínima y unos resultados funcionales muy buenos.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
34734
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.