• 1

    Frecuentación del servicio de urgencias y factores sociodemográficos

    Gaceta Sanitaria 2002;16(2): 139-144

    BRAUN T, GARCÍA CASTRILLO-RIESGO L, KRAFFT T, DÍAZ-REGAÑÓN VILCHES G

    Gaceta Sanitaria 2002;16(2): 139-144

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos: La utilización por parte de la población de los recursos sanitarios se encuentra relacionada con los niveles de salud y con factores socioeconómicos. Los grupos de población con menor nivel socioeconómico tienen una mayor utilización de determinados recursos sanitarios; los servicios de urgencia podrían presentar un uso diferencial entre los distintos grupos de población. El presente estudio pretende identificar diferencias en el uso de los recursos de atención urgente entre grupos con diferentes características socioeconómicas. Material y métodos: Se realiza un estudio poblacional, en el que mediante el agrupamiento de las secciones censales de la ciudad de Santander, según variables sociodemográficas (edad, nivel de formación y nivel de empleo), se establecen áreas de la ciudad con similares características, mediante análisis de clusters. Se identifica el origen de los pacientes que consultan en el Servicio de Urgencias Hospitalarias (SUH) del Hospital Marqués de Valdecilla, y se calcula la tasa de demanda para cada una de las áreas sociodemográficas. Resultados: El análisis de clusters es capaz de identificar cuatro agrupaciones de diferentes características socioeconómicas que se ajustan a barrios de la ciudad de Santander. Se aprecia una mayor utilización del SUH en los grupos sociales más desfavorecidos y de mayor edad media (odds ratio [OR] = 1,91; intervalo de confianza [IC] del 95% 1,73-2,1) de la agrupación 1 con respecto a la 4. La proporción de ingresos es superior en las agrupaciones más favorecidas, mientras que el número de usuarios que realizan visitas repetidas proceden de agrupaciones con menor nivel socioeconómico. Conclusión: La utilización del SUH está condicionada por las características sociodemográficas del área de residencia, identificándose mayor uso entre los grupos de más bajo nivel socioeconómico.

    Notas:

     

    Palabras clave: Diagnóstico de la situación de salud, Evaluación de servicios de salud, Necesidades y demanda de servicios de salud, Servicios de salud, Servicios médicos de urgencias

    ID MEDES: 3448



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.