1
Autoeficacia para resistirse al consumo de sustancias como predictora de resultados de tratamiento y su relación con variables de personalidad: estudio de una muestra de adictos con el DTCQ, el VIP y el MCMI-II
Adicciones 2007;19(2): 141-152
CHICAHRRO ROMERO J, PEDRERO PÉREZ M, PÉREZ LÓPEZ M
Adicciones 2007;19(2): 141-152
Resumen del Autor:
La autoeficacia percibida para resistirse al consumo ante situaciones de estrés o presión social se ha estudiado a partir de la confección del Drug Taking Confidence Questionaire (DTCQ; Amis y Martin, 1985). En general se estima que una mayor autoeficacia favorece la consecución de objetivos terapéuticos. Estudiamos la capacidad predictiva de este cuestionario administrado al inicio del tratamiento a una muestra de adictos a sustancias en relación al cumplimiento de objetivos. Realizamos un estudio psicométrico del instrumento y la relación que presenta con variables de personalidad estimadas al partir del MCMI-II y el VIP. Los datos sugieren: (1) que los 50 ítems del cuestionario pueden reducirse a 8 e incluso a 3 para alcanzar los mismos resultados, (2) que la autoeficacia al inicio del tratamiento sólo predice los resultados en el corto plazo, y (3) que la autoeficacia es una disposición que se explica a partir de la estructura de la personalidad. Los mejores resultados se obtienen a partir de puntuaciones de autoeficacia intermedia, mientras que puntuaciones muy bajas o muy altas predicen pobres resultados y presentan fuertes correlaciones con variables psicopatológicas.
La autoeficacia percibida para resistirse al consumo ante situaciones de estrés o presión social se ha estudiado a partir de la confección del Drug Taking Confidence Questionaire (DTCQ; Amis y Martin, 1985). En general se estima que una mayor autoeficacia favorece la consecución de objetivos terapéuticos. Estudiamos la capacidad predictiva de este cuestionario administrado al inicio del tratamiento a una muestra de adictos a sustancias en relación al cumplimiento de objetivos. Realizamos un estudio psicométrico del instrumento y la relación que presenta con variables de personalidad estimadas al partir del MCMI-II y el VIP. Los datos sugieren: (1) que los 50 ítems del cuestionario pueden reducirse a 8 e incluso a 3 para alcanzar los mismos resultados, (2) que la autoeficacia al inicio del tratamiento sólo predice los resultados en el corto plazo, y (3) que la autoeficacia es una disposición que se explica a partir de la estructura de la personalidad. Los mejores resultados se obtienen a partir de puntuaciones de autoeficacia intermedia, mientras que puntuaciones muy bajas o muy altas predicen pobres resultados y presentan fuertes correlaciones con variables psicopatológicas.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
34194
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.