1
Diferencias en el patrón de síntesis de factores vasoactivos en la hipertensión gestacional y en la preeclampsia
Nefrología 2007;27(3): 329-334
RUIZ ÁLVAREZ MJ, BOUARICH H, OÑATE S, RODRÍGUEZ PUYOL D, ARRIBAS I
Nefrología 2007;27(3): 329-334
Resumen del Autor:
Introducción y objetivos: La Hipertensión gestacional -HG- y la preeclampsia
-P- son estados hipertensivos del embarazo cuyo mecanismo patogénico no se
conoce. Este estudio pretende definir patrones de comportamiento que expliquen el
origen de las diferencias entre embarazadas hipertensas y con preeclampsia
mediante el análisis de determinados factores vasoactivos.
Diseño del estudio: Estudio caso-control basado en casos incidentes.
Material y métodos: Se seleccionaron de forma consecutiva dos grupos de
pacientes, HG (n = 21) y P (n = 21). Por cada paciente problema se incluyó una
gestante normal de similar edad y semana de gestación. Se obtuvieron dos grupos
control, uno con respecto al grupo de pacientes HG y otro en relación a las pacientes
P. A cada mujer se le realizó estudio de bioquímica, hemograma, coagulación, y
cuantificación de los factores vasoactivos endotelina, nitritos y GMPc, así como la
excreción urinaria de adrenalina y noradrenalina. Se compararon los resultados de
cada grupo de pacientes (HG y P) con su respectivo grupo control.
Resultados: La tensión arterial sistólica y diastólica fueron superiores en las
pacientes con hipertensión (HG y P) en comparación con sus controles. Igualmente,
en las pacientes con HG y en las P se observó un aumento de las concentraciones
plasmáticas de endotelina y GMPc. Las pacientes con HG mostraron una eliminación
urinaria disminuida de noradrenalina e incrementada de adrenalina, así como
una mayor concentración plasmática de nitritos que su grupo control. En las pacientes
con P no se observaron diferencias estadísticamente significativas en la eliminación
urinaria de catecolaminas ni en la concentración de nitritos en relación con sus
controles.
Conclusiones: Existen diferencias relevantes en el patrón de síntesis de mediadores
vasoactivos en la HG y la P. Estas diferencias condicionarían una perfusión tisular
disminuida en la preeclampsia y podrían contribuir a la génesis de las alteraciones
renales de este proceso.
Introducción y objetivos: La Hipertensión gestacional -HG- y la preeclampsia
-P- son estados hipertensivos del embarazo cuyo mecanismo patogénico no se
conoce. Este estudio pretende definir patrones de comportamiento que expliquen el
origen de las diferencias entre embarazadas hipertensas y con preeclampsia
mediante el análisis de determinados factores vasoactivos.
Diseño del estudio: Estudio caso-control basado en casos incidentes.
Material y métodos: Se seleccionaron de forma consecutiva dos grupos de
pacientes, HG (n = 21) y P (n = 21). Por cada paciente problema se incluyó una
gestante normal de similar edad y semana de gestación. Se obtuvieron dos grupos
control, uno con respecto al grupo de pacientes HG y otro en relación a las pacientes
P. A cada mujer se le realizó estudio de bioquímica, hemograma, coagulación, y
cuantificación de los factores vasoactivos endotelina, nitritos y GMPc, así como la
excreción urinaria de adrenalina y noradrenalina. Se compararon los resultados de
cada grupo de pacientes (HG y P) con su respectivo grupo control.
Resultados: La tensión arterial sistólica y diastólica fueron superiores en las
pacientes con hipertensión (HG y P) en comparación con sus controles. Igualmente,
en las pacientes con HG y en las P se observó un aumento de las concentraciones
plasmáticas de endotelina y GMPc. Las pacientes con HG mostraron una eliminación
urinaria disminuida de noradrenalina e incrementada de adrenalina, así como
una mayor concentración plasmática de nitritos que su grupo control. En las pacientes
con P no se observaron diferencias estadísticamente significativas en la eliminación
urinaria de catecolaminas ni en la concentración de nitritos en relación con sus
controles.
Conclusiones: Existen diferencias relevantes en el patrón de síntesis de mediadores
vasoactivos en la HG y la P. Estas diferencias condicionarían una perfusión tisular
disminuida en la preeclampsia y podrían contribuir a la génesis de las alteraciones
renales de este proceso.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
34124
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.