ResumePublication.aspx
  • 1

    Cumplimiento terapéutico en pacientes con enfermedades cardiovasculares

    Medicina Clínica 2002;118(10): 371-375

    GARCÍA-REYES RAMOS M, LÓPEZ-TORRES HIDALGO J, RAMOS GARCÍA E, ALCARRIA ROZALÉN A, FERNÁNDEZ OLANO C, LÓPEZ VERDEJO MÁ

    Medicina Clínica 2002;118(10): 371-375

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento: Establecer, mediante análisis de supervivencia, la duración del cumplimiento terapéutico y la probabilidad de abandono de la medicación en pacientes con enfermedades cardiovasculares, así como los factores pronósticos que los determinan. Pacientes y método: Estudio observacional longitudinal (1996–1998). Mediante muestreo consecutivo, se seleccionó a 493 pacientes que iniciaron tratamiento cardiovascular. A través de entrevista se obtuvo información sobre problemas cardiovasculares y tratamiento, enfermedades concomitantes, consumo de otros fármacos y variables sociodemográficas. A lo largo de 6 observaciones periódicas se constató el consumo o abandono de la medicación prescrita. Resultados: Durante el período observado se abandonó la toma del 39,4% de los fármacos prescritos por el médico general, frente al 22,4% de los originados en el medio especializado (p < 0,05). Dichos abandonos fueron significativamente superiores entre los consumidores de vasodilatadores periféricos y vasoprotectores. Los glucósidos cardíacos e inhibidores de la enzima conversiva de la angiotensina fueron los subgrupos terapéuticos en los que se observó un mayor tiempo de continuidad de toma de medicamentos (medianas de 19,8 y 16,5 meses, respectivamente). Mediante regresión de Cox, se comprobó que el riesgo de abandono fue superior en los que tomaban dos o más dosis de fármaco al día (odds ratio [OR] = 2,8), en consumidores de medicamentos con un coste diario inferior a 100 ptas. (OR = 1,4); (IC del 95%, 1,5-1,9) y en sujetos de edad inferior a 65 años (OR = 1,3) (IC del 95% 1,0-1,8). Conclusiones: Se produce un mayor abandono de los tratamientos cardiovasculares originados en atención primaria, en relación con una mayor prescripción en dicho nivel de fármacos de utilidad terapéutica baja. En el abandono de la medicación intervienen tanto las variables sociodemográficas de los pacientes como las características del tratamiento.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cumplimiento terapéutico, Enfermedades cardiovasculares

    ID MEDES: 3412



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.