ResumePublication.aspx
  • 1

    Empleo de fármacos antitrombóticos en pacientes hipertensos con fibrilación auricular crónica. Estudio CARDIOTENS 99

    Medicina Clínica 2002;118(9): 327-331

    BERTOMEU MARTÍNEZ V, MORILLAS BLASCO PJ, GONZÁLEZ JUANATEY JR, ALEGRÍA EZQUERRA E, GARCÍA ACUÑA JM, GONZÁLEZ MAQUEDA I, FRUTOS GARCÍA A, VALERO PARRA R, RODRÍGUEZ ORTEGA JA

    Medicina Clínica 2002;118(9): 327-331

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento: El objetivo del presente trabajo es conocer el grado real de anticoagulación y antiagregación de la fibrilación auricular crónica en los pacientes hipertensos en la práctica diaria en España y analizar si existen diferencias entre el médico de atención primaria y el especialista en cardiología. Pacientes y método: Se ha realizado un estudio transversal de ámbito estatal en el que se han registrado de forma prospectiva en un cuestionario uniformado los datos demográficos, clínicos y terapéuticos de todos los pacientes atendidos en un mismo día concreto entre junio y septiembre de 1999 por 1.159 médicos (el 21%, cardiólogos). El análisis estadístico se ha realizado mediante el test de la χ². Resultados: La muestra está formada por 32.501 pacientes, de los cuales 10.555 eran hipertensos y de ellos 999 presentaban fibrilación auricular (prevalencia del 9,46%), distribuidos en 435 varones (44%) y 564 mujeres (56%). El 53% provenía de la consulta de atención primaria (532 pacientes) y el resto de la consulta de cardiología (467). El porcentaje global de uso de anticoagulantes fue del 33%, distribuidos en un 41% en los pacientes atendidos por el cardiólogo y un 26% en los atendidos por el médico de atención primaria (p < 0,05). Estas diferencias en el porcentaje de utilización de los anticoagulantes persisten cuando se compara a los pacientes en función de la edad. El porcentaje global de tratamiento con antiagregantes fue del 39%, similar en ambas consultas. En el análisis por edad únicamente existían diferencias significativas en los menores de 65 años, donde el porcentaje de utilización de antiagregantes fue superior en la consulta de atención primaria (el 36% frente al 24%; p < 0,05). Conclusiones: La prevalencia de fibrilación auricular en el paciente con HTA está cercana al 10%. El grado de utilización de anticoagulantes en estos pacientes es subóptimo, más evidente en el grupo atendido por atención primaria. La edad mayor de 80 años condiciona una menor utilización de anticoagulantes y un mayor uso de antiagregantes, tanto en la consulta de cardiología como en atención primaria.

    Notas: José Ángel Rodríguez Ortega, en representación de los investigadores del estudio CARDIOTENS 99

     

    Palabras clave: Agentes anticoagulantes, Fibrilación auricular, Hipertensión arterial

    ID MEDES: 3401



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.