1
Estudio comparativo del tipo de obesidad en mujeres pre y posmenopáusicas: relación con el tamaño adipocitario, la composición de la grasa y diferentes variables endocrinas, metabólicas, nutricionales y psicológicas
Medicina Clínica 2002;118(8): 281-286
GARAULET M, PÉREZ-LLAMAS F, ZAMORA S, TÉBAR FJ
Medicina Clínica 2002;118(8): 281-286
Resumen del Autor:
Fundamento: El incremento de peso que aparece durante la menopausia podría ser consecuencia del envejecimiento; aun así, todavía no se han definido qué factores concretos actúan como inductores de obesidad durante este período de transición. El objetivo del estudio ha sido determinar el tipo de obesidad en un grupo de mujeres y sus diferencias en función del estado menopáusico.
Pacientes y métodos: La muestra se componía de 55 mujeres (22 premenopáusicas y 33 posmenopáusicas) con obesidad grados I y II. Se han tenido en cuenta la distribución de grasa corporal, la composición del tejido adiposo, el tamaño y número de adipocitos, el perfil lipídico y hormonal, así como los aspectos nutricionales y psicológicos.
Resultados: La mujer posmenopáusica presentó una distribución de grasa corporal androide, a diferencia de la premenopáusica, que fue ginoide. Su tejido adiposo presentó características celulares diferentes, siendo el número de adipocitos y el contenido en ácidos grasos saturados (mirístico y palmítico) significativamente menor. Durante la menopausia se produjo, a su vez, un incremento de los lípidos plasmáticos y una disminución de diferentes hormonas (sulfatodeshidroepiandrosterona e insulina). La mujer posmenopáusica presentó unos hábitos alimentarios más saludables que la premenopáusica, con un porcentaje de grasas significativamente inferior y una proporción de glúcidos y fibra superior. Aun así el grado de actividad física fue inferior al de las mujeres premenopáusicas.
Conclusiones: El tipo de obesidad en la mujer difiere en función de la existencia de menopausia. Este hecho debería tenerse en cuenta a la hora de establecer un tratamiento dietético.
Fundamento: El incremento de peso que aparece durante la menopausia podría ser consecuencia del envejecimiento; aun así, todavía no se han definido qué factores concretos actúan como inductores de obesidad durante este período de transición. El objetivo del estudio ha sido determinar el tipo de obesidad en un grupo de mujeres y sus diferencias en función del estado menopáusico.
Pacientes y métodos: La muestra se componía de 55 mujeres (22 premenopáusicas y 33 posmenopáusicas) con obesidad grados I y II. Se han tenido en cuenta la distribución de grasa corporal, la composición del tejido adiposo, el tamaño y número de adipocitos, el perfil lipídico y hormonal, así como los aspectos nutricionales y psicológicos.
Resultados: La mujer posmenopáusica presentó una distribución de grasa corporal androide, a diferencia de la premenopáusica, que fue ginoide. Su tejido adiposo presentó características celulares diferentes, siendo el número de adipocitos y el contenido en ácidos grasos saturados (mirístico y palmítico) significativamente menor. Durante la menopausia se produjo, a su vez, un incremento de los lípidos plasmáticos y una disminución de diferentes hormonas (sulfatodeshidroepiandrosterona e insulina). La mujer posmenopáusica presentó unos hábitos alimentarios más saludables que la premenopáusica, con un porcentaje de grasas significativamente inferior y una proporción de glúcidos y fibra superior. Aun así el grado de actividad física fue inferior al de las mujeres premenopáusicas.
Conclusiones: El tipo de obesidad en la mujer difiere en función de la existencia de menopausia. Este hecho debería tenerse en cuenta a la hora de establecer un tratamiento dietético.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Obesidad, Posmenopausia, Premenopausia
ID MEDES:
3390
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.