• 1

    Sensibilización y asma ocupacional en los avicultores

    Medicina Clínica 2002;118(7): 251-255

    BORGHETTI C, MAGAROLAS R, BADORREY I, RADON K, MORERA J, MONSÓ E

    Medicina Clínica 2002;118(7): 251-255

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento: La prevalencia de asma en los avicultores es más elevada que en el resto de ganaderos. El objetivo del estudio fue definir los contaminantes ambientales a los que está expuesto el trabajador avícola y determinar la prevalencia de asma ocupacional en ese colectivo. Pacientes y método: Estudio transversal de una muestra de los avicultores de España que trabajaban en el interior de edificios de confinamiento y participaron en el Estudio Europeo de Salud Respiratoria en la Agricultura y la Ganadería, a los que se realizaron mediciones de contaminantes ambientales (amoníaco, polvo total, endotoxina y microorganismos), síntomas, pruebas cutáneas con alergenos comunes y alergenos relacionados con la avicultura, y pruebas de provocación bronquial específica. Se utilizó el coeficiente de Spearman para estimar la correlación entre contaminantes ambientales. Resultados: Un total de 14 de 15 avicultores participaron en el estudio (índice de respuesta: del 93,3%). La concentración (mediana [rango intercuartil]) de contaminantes en los edificios de confinamiento fue de 7,5 (5-20) ppm para el amoníaco, 2,6 (1,8-4,6) mg/m3 para el polvo total, 137,1 (58,6-243,9) ng/m3 para la endotoxina y 7.600 (907-27.750) * 103 unidades formadoras de colonias/m3 para las bacterias. La concentración de endotoxina se correlacionó con la concentración bacteriana (r = 0,69, p < 0,01). Un total de 5/14 sujetos refirieron haber tenido sibilancias y/o asma el último año (35,7%), en dos de los cuales la espirometría mostró asma actual (14,3%). La prueba de provocación bronquial específica confirmó el diagnóstico de asma ocupacional en un avicultor con asma actual, sensibilizado al ácaro de almacenamiento Lepidoglyphos destructor (7,1%). Conclusiones: Una tercera parte de los avicultores que trabajan en edificios de confinamiento tiene sibilancias , y esta sintomatología en parte es atribuible a asma ocupacional por sensibilización a ácaros de almacenamiento.

    Notas:

     

    Palabras clave: Asma, Avicultura

    ID MEDES: 3382



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.