1
Déficit de yodo en gestantes y mujeres en edad fértil pertenecientes a un área con consumo normal de yodo
Medicina Clínica 2002;118(6): 217-218
LUNA R, RÍOS M, FLUITERS E, GARCÍA-MAYOR RV, PÁRAMO FERNANDEZ C, RODRÍGUEZ BLANCO I
Medicina Clínica 2002;118(6): 217-218
Resumen del Autor:
Fundamento: Analizar la eficacia de una campaña de yodoprofilaxis en gestantes. Pacientes y método: Se determinó la yoduria a 81 gestantes y 29 mujeres en edad fértil. Resultados: La mediana de yoduria fue de 113,3 y 99,1 µg/l para el grupo de gestantes y no gestantes, respectivamente (p > 0,05). El 67,9 y el 51,7% del primero y segundo grupos de mujeres tenían concentraciones de yoduria inferiores al intervalo de normalidad. Conclusiones: Nuestros resultados indican que la campaña de yodoprofilaxis en curso en nuestra comunidad no está siendo eficaz en la población adulta.
Fundamento: Analizar la eficacia de una campaña de yodoprofilaxis en gestantes. Pacientes y método: Se determinó la yoduria a 81 gestantes y 29 mujeres en edad fértil. Resultados: La mediana de yoduria fue de 113,3 y 99,1 µg/l para el grupo de gestantes y no gestantes, respectivamente (p > 0,05). El 67,9 y el 51,7% del primero y segundo grupos de mujeres tenían concentraciones de yoduria inferiores al intervalo de normalidad. Conclusiones: Nuestros resultados indican que la campaña de yodoprofilaxis en curso en nuestra comunidad no está siendo eficaz en la población adulta.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Déficit de yodo, Embarazo
ID MEDES:
3371
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.