ResumePublication.aspx
  • 1

    Estudio de coste-efectividad del tratamiento de la hipertensión arterial en Cataluña

    Medicina Clínica 2002;118(6): 211-216

    PLANS RUBIÓ P, TRESSERRAS GAJU R, NAVAS ALCALÁ E, PARDELL ALENTÁ H

    Medicina Clínica 2002;118(6): 211-216

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento: En este estudio se ha evaluado la razón coste-efectividad del tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial para prevenir la cardiopatía coronaria y la enfermedad cerebrovascular en Cataluña. Métodos: El coste-efectividad del tratamiento de la hipertensión arterial moderada-grave (>= 105 mmHg) y ligera (95-104 mmHg) en el año 1998 se evaluó en términos de coste en pesetas por año de vida ganado (AVG) en los individuos de 40 a 69 años. Se evaluaron los siguientes tratamientos: hidroclorotiazida (diurético), propranolol (bloqueador beta), nifedipino (antagonista del calcio), captopril (inhibidor de la enzima conversiva de la angiotensina) y prazosina (bloqueador -adrenérgico). Resultados: Se obtuvo un coste-efectividad de 706.100 a 446.780 ptas. por AVG en los varones y de 635.100 a 810.270 ptas. por AVG en las mujeres para el tratamiento de la hipertensión moderada/grave, y de 108.770 a 682.460 ptas. por AVG en los varones y de 101.000 a 12.699.000 ptas. por AVG en las mujeres para el tratamiento de la hipertensión ligera. El análisis del coste-efectividad incremental demostró que la hidroclorotiazida y el propranolol eran los más coste-efectivos en los individuos con hipertensión arterial moderada/severa y la hidroclorotiazida y el nifedipino en los individuos con hipertensión arterial ligera. Conclusión: El orden de mayor a menor coste-efectividad de los tratamientos evaluados fue: hidroclorotiazida, propranolol, nifedipino, prazosina y captopril en la hipertensión arterial moderada/grave, e hidroclorotiazida, nifedipino, propranolol, prazosina y captopril en la hipertensión arterial ligera.

    Notas:

     

    Palabras clave: Costos y análisis de costos, Hipertensión arterial

    ID MEDES: 3370



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.