1
Problemas relacionados con la medicación como causa del ingreso hospitalario
Medicina Clínica 2002;118(6): 205-210
CODINA C, TUSET M, CARNÉ X, NOGUÉ S, RIBAS J, MARTÍN MT
Medicina Clínica 2002;118(6): 205-210
Resumen del Autor:
Fundamento: Mediante este estudio se ha pretendido: a) identificar y caracterizar los problemas relacionados con la medicación (reacciones adversas, fracasos terapéuticos relacionados con la dosis e intoxicaciones) que provocan ingresos en el Hospital Clínic de Barcelona, a través del servicio de urgencias; b) conocer qué tipo de medicamentos se ve implicado con más frecuencia; c) identificar los factores que predisponen al ingreso hospitalario por problemas relacionados con la medicación, y d) evaluar cuántos de estos ingresos se podrían haber evitado. Pacientes y método: El estudio ha sido de carácter prospectivo y se ha realizado durante los meses comprendidos entre agosto y noviembre de 1999 y entre enero y mayo de 2000. Durante estos períodos se han obtenido un total de 1.800 ingresos correspondientes a 1.663 pacientes. Resultados: El número de ingresos debidos a problemas relacionados con la medicación, incluyendo los casos definitivos, probables y posibles, ha sido de 215 (11,9%). De estos casos, 108 (50,2%) han correspondido a efectos adversos, 100 (46,5%) a fracasos terapéuticos relacionados con la dosis (fundamentalmente mal cumplimiento) y siete (3,3%) a intoxicaciones. Si se excluyen los casos posibles para conseguir una relación causal mejor definida, el número de problemas relacionados con la medicación como causa de ingreso ha sido de 139 (7,7%). Siguiendo los criterios de Schumock y Thornton modificados, un 68,4% de los ingresos debidos a problemas relacionados con la medicación se ha considerado evitable. La mayoría de los ingresos evitables son debidos al mal cumplimiento, seguidos de ausencia de profilaxis y monitorización o seguimiento inapropiado. Conclusiones: El número de ingresos debidos a problemas relacionados con la medicación es elevado y en muchos casos se podrían haber evitado.
Fundamento: Mediante este estudio se ha pretendido: a) identificar y caracterizar los problemas relacionados con la medicación (reacciones adversas, fracasos terapéuticos relacionados con la dosis e intoxicaciones) que provocan ingresos en el Hospital Clínic de Barcelona, a través del servicio de urgencias; b) conocer qué tipo de medicamentos se ve implicado con más frecuencia; c) identificar los factores que predisponen al ingreso hospitalario por problemas relacionados con la medicación, y d) evaluar cuántos de estos ingresos se podrían haber evitado. Pacientes y método: El estudio ha sido de carácter prospectivo y se ha realizado durante los meses comprendidos entre agosto y noviembre de 1999 y entre enero y mayo de 2000. Durante estos períodos se han obtenido un total de 1.800 ingresos correspondientes a 1.663 pacientes. Resultados: El número de ingresos debidos a problemas relacionados con la medicación, incluyendo los casos definitivos, probables y posibles, ha sido de 215 (11,9%). De estos casos, 108 (50,2%) han correspondido a efectos adversos, 100 (46,5%) a fracasos terapéuticos relacionados con la dosis (fundamentalmente mal cumplimiento) y siete (3,3%) a intoxicaciones. Si se excluyen los casos posibles para conseguir una relación causal mejor definida, el número de problemas relacionados con la medicación como causa de ingreso ha sido de 139 (7,7%). Siguiendo los criterios de Schumock y Thornton modificados, un 68,4% de los ingresos debidos a problemas relacionados con la medicación se ha considerado evitable. La mayoría de los ingresos evitables son debidos al mal cumplimiento, seguidos de ausencia de profilaxis y monitorización o seguimiento inapropiado. Conclusiones: El número de ingresos debidos a problemas relacionados con la medicación es elevado y en muchos casos se podrían haber evitado.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Efectos colaterales y reacciones adversas relacionados con medicamentos , Hospitalización, Medicamentos
ID MEDES:
3369
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.