1
Recidivas locorregionales tras el tratamiento conservador del cáncer de mama en estadios I y II
Medicina Clínica 2002;118(5): 161-165
FUENTES RASPALL MJ, PIEDRAFITA SERRA E, ISERN VERDUM J, ALONSO MUÑOZ C, OJEDA GONZÁLEZ B, GÓMEZ GÓMEZ A, LLAURADÓ OLLÉ A, DUARTE PIRES D, LERMA PUERTAS E, CRAVEN-BARTLE LAMOTE DE GRIGNON J, LÓPEZ LÓPEZ A, TRIAS FOLCH M
Medicina Clínica 2002;118(5): 161-165
Resumen del Autor:
Fundamento: Desde 1992 el tratamiento conservador del cáncer de mama (estadios I y II, TNM clínico) se establece en nuestro hospital como la alternativa a la mastectomía. La finalidad de este estudio retrospectivo fue analizar las características de estos casos de recidiva locorregional y comparar el pronóstico en relación con la localización de las recidivas.
Método: Entre 1987 y 1993 en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona se trataron 489 pacientes afectadas de carcinoma de mama en estadios I y II con cirugía conservadora y radioterapia. La mediana de seguimiento fue de 58,8 meses (extremos, 12 y 144). Presentaron recidiva locorregional 35 pacientes. La recidiva locorregional se clasificó en dos grupos: recidiva local, en mama únicamente; recidiva locorregional, como la presentada en ganglios regionales con recidiva simultánea en mama o sin ella. El diagnóstico se confirmó con estudio anatomopatológico y en todos los casos se efectuó estudio de extensión para descartar metástasis. La última revisión fue en diciembre de 1999.
Resultados: La tasa de recidiva locorregional después del tratamiento conservador fue de un 7,5% y la de recidiva local del 3,06%. La recidiva fue diagnosticada en el 80% de los casos en la exploración física y sólo en el 20% fue detectada por la misma paciente. Los tumores con grado histológico III presentaron mayor número de recidivas locorregionales que locales (p = 0,030). Las recidivas locorregionales se asociaron a una tasa de supervivencia global (p = 0,0005), una supervivencia libre de enfermedad (p = 0,0012) y un intervalo libre de metástasis (p < 0,0005) inferiores a los observados en la recidiva local.
Conclusiones: La mayor parte de las recidivas locorregionales fueron diagnosticadas en el control clínico durante el seguimiento. El grado histológico III se relacionó con las recidivas locorregionales. La recidiva local tuvo mejor pronóstico que la recidiva locorregional.
Fundamento: Desde 1992 el tratamiento conservador del cáncer de mama (estadios I y II, TNM clínico) se establece en nuestro hospital como la alternativa a la mastectomía. La finalidad de este estudio retrospectivo fue analizar las características de estos casos de recidiva locorregional y comparar el pronóstico en relación con la localización de las recidivas.
Método: Entre 1987 y 1993 en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona se trataron 489 pacientes afectadas de carcinoma de mama en estadios I y II con cirugía conservadora y radioterapia. La mediana de seguimiento fue de 58,8 meses (extremos, 12 y 144). Presentaron recidiva locorregional 35 pacientes. La recidiva locorregional se clasificó en dos grupos: recidiva local, en mama únicamente; recidiva locorregional, como la presentada en ganglios regionales con recidiva simultánea en mama o sin ella. El diagnóstico se confirmó con estudio anatomopatológico y en todos los casos se efectuó estudio de extensión para descartar metástasis. La última revisión fue en diciembre de 1999.
Resultados: La tasa de recidiva locorregional después del tratamiento conservador fue de un 7,5% y la de recidiva local del 3,06%. La recidiva fue diagnosticada en el 80% de los casos en la exploración física y sólo en el 20% fue detectada por la misma paciente. Los tumores con grado histológico III presentaron mayor número de recidivas locorregionales que locales (p = 0,030). Las recidivas locorregionales se asociaron a una tasa de supervivencia global (p = 0,0005), una supervivencia libre de enfermedad (p = 0,0012) y un intervalo libre de metástasis (p < 0,0005) inferiores a los observados en la recidiva local.
Conclusiones: La mayor parte de las recidivas locorregionales fueron diagnosticadas en el control clínico durante el seguimiento. El grado histológico III se relacionó con las recidivas locorregionales. La recidiva local tuvo mejor pronóstico que la recidiva locorregional.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cirugía conservadora de la mama, Neoplasias de la mama , Recurrencia
ID MEDES:
3355
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.