1
Distribución de la concentración sérica de vitamina C, ácido fólico y vitamina B12 en una muestra representativa de la población adulta de Cataluña
Medicina Clínica 2002;118(4): 135-141
GARCÍA CLOSAS R, SERRA MAJEM L, SABATER SALES G, OLMOS CASTELLVELL M, RIBAS BARBA L, SALLERAS SANMARTÍ L
Medicina Clínica 2002;118(4): 135-141
Resumen del Autor:
Fundamento: El déficit subclínico de ciertos micronutrientes (vitamina C, ácido fólico, vitamina B12) se ha relacionado con afecciones degenerativas como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las cataratas, el Parkinson, la inmunodepresión y con defectos del tubo neural en el feto. El objetivo de este estudio es describir la concentración sérica de vitamina C, ácido fólico y vitamina B12 en la población catalana y determinar la prevalencia de déficit nutricional de estos micronutrientes.
Sujetos y Método: Se obtuvo una submuestra (n = 378) de la muestra representativa de 18-75 años de edad que participó en el Estudio del Estado Nutricional de la Población Catalana (1992-1993). Se determinó la concentración sérica de vitamina C, ácido fólico y vitamina B12.
Resultados: La concentración sérica de vitamina C es menor en hombres que en mujeres. Un 4,6 y un 0,5% de la muestra presentan un déficit marginal e importante, respectivamente, de vitamina C. Un 4 y un 1,6% de la muestra tienen un déficit marginal e importante, respectivamente, de ácido fólico. En el grupo de edad de 18 a 34 años el déficit de ácido fólico asciende al 12,9% en mujeres y al 9,1% en varones. Los individuos con un déficit importante de ácido fólico consumen más de 20 g/día de alcohol. La concentración sérica de vitamina B12 es mayor en mujeres que en varones. Un 1,9% de la muestra presenta un déficit marginal.
Conclusiones: Este estudio pone de manifiesto un buen estado nutricional en vitamina C, ácido fólico y vitamina B12 de la población estudiada, lo cual explica probablemente la menor incidencia de cáncer y cardiopatía isquémica asociada a la dieta mediterránea.
Fundamento: El déficit subclínico de ciertos micronutrientes (vitamina C, ácido fólico, vitamina B12) se ha relacionado con afecciones degenerativas como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las cataratas, el Parkinson, la inmunodepresión y con defectos del tubo neural en el feto. El objetivo de este estudio es describir la concentración sérica de vitamina C, ácido fólico y vitamina B12 en la población catalana y determinar la prevalencia de déficit nutricional de estos micronutrientes.
Sujetos y Método: Se obtuvo una submuestra (n = 378) de la muestra representativa de 18-75 años de edad que participó en el Estudio del Estado Nutricional de la Población Catalana (1992-1993). Se determinó la concentración sérica de vitamina C, ácido fólico y vitamina B12.
Resultados: La concentración sérica de vitamina C es menor en hombres que en mujeres. Un 4,6 y un 0,5% de la muestra presentan un déficit marginal e importante, respectivamente, de vitamina C. Un 4 y un 1,6% de la muestra tienen un déficit marginal e importante, respectivamente, de ácido fólico. En el grupo de edad de 18 a 34 años el déficit de ácido fólico asciende al 12,9% en mujeres y al 9,1% en varones. Los individuos con un déficit importante de ácido fólico consumen más de 20 g/día de alcohol. La concentración sérica de vitamina B12 es mayor en mujeres que en varones. Un 1,9% de la muestra presenta un déficit marginal.
Conclusiones: Este estudio pone de manifiesto un buen estado nutricional en vitamina C, ácido fólico y vitamina B12 de la población estudiada, lo cual explica probablemente la menor incidencia de cáncer y cardiopatía isquémica asociada a la dieta mediterránea.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Ácido ascórbico, Ácido fólico, Avitaminosis, Cianocobalamina, Estado nutricional
ID MEDES:
3347
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.