• 1

    Ingestión de ácidos grasos omega-3 y riesgo de infarto de miocardio: un estudio de casos y controles

    Medicina Clínica 2002;118(4): 121-125

    FERNÁNDEZ-JARNE E, ALEGRE GARRIDO F, ALONSO GUTIÉRREZ A, DE LA FUENTE ARRILLAGA C, MARTÍNEZ-GONZÁLEZ MA

    Medicina Clínica 2002;118(4): 121-125

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento: Existen dudas acerca del posible papel protector del consumo de pescado y ácidos grasos omega-3 en la prevención de la enfermedad coronaria. El objetivo del presente estudio ha sido analizar la relación entre el consumo de ácidos grasos omega-3 y de pescado y el riesgo de un primer infarto agudo de miocardio (IAM) en una población española de bajo riesgo. Método: Se realizó un estudio de casos y controles emparejados de base hospitalaria en Navarra. Se eligieron 171 casos incidentes (81% varones, < 80 años) ingresados por un primer episodio de IAM, y se emparejaron por sexo, edad y hospital con 171 controles. Se administraron cuestionarios semicuantitativos de frecuencia de consumo de alimentos previamente validados y se realizaron entrevistas protocolizadas y estructuradas. La asociación entre el consumo de pescado o de ácidos grasos omega-3 y el riesgo de un primer IAM se calculó mediante un análisis multivariante de regresión logística condicional. Se ajustó por posibles factores de confusión. Resultados: Las odds ratios (OR) ajustadas e intervalos de confianza (IC) del 95% para el segundo y tercer tercil de ingestión de ácidos grasos omega-3 fueron 0,44 (IC del 95%, 0,21-0,91) y 0,47 (IC del 95%, 0,22-1,00). El test de tendencia lineal no fue estadísticamente significativo. Las OR ajustadas e IC del 95% para el segundo y tercer tercil de ingestión de pescado y otros alimentos de origen marino fueron 0,40 (IC del 95%, 0,19-0,83) y 0,42 (IC del 95%, 0,19-0,93). Tras un ajuste adicional por omega-3, desaparecía la significación estadística para la asociación entre consumo de pescado e infarto de miocardio. Conclusiones: El estudio encontró un efecto protector de la ingestión de ácidos grasos omega-3 y pescado frente al IAM. Nuestros resultados indican que existe un valor umbral a partir del cual ya no aumenta más la protección que puede derivarse del consumo de pescado.

    Notas:

     

    Palabras clave: Ácidos grasos, Dieta, Infarto de miocardio

    ID MEDES: 3344



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.