• 1

    Anticuerpos frente a la citotoxina CagA de Helicobacter pylori en diversas enfermedades gastroduodenales en dos poblaciones diferentes

    Medicina Clínica 2002;118(3): 90-93

    VALMASEDA T, PAJARES JM, PANIAGUA MARTÍN M, GISBERT JP

    Medicina Clínica 2002;118(3): 90-93

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento: Estudiar la prevalencia de la infección por Helicobacter pylori y el fenotipo CagA de la cepa en dos poblaciones (España y Cuba), y su relación con diversas lesiones gastroduodenales, así como el papel de la estrategia «testar y realizar endoscopia» en la disminución del número de gastroscopias. Pacientes y método: Se incluyeron 100 pacientes españoles y 100 cubanos con dispepsia a los que se les realizó una gastroscopia para el estudio de sus síntomas. H. pylori se detectó mediante la prueba de la ureasa rápida. Se determinó el fenotipo CagA de la cepa (mediante Western blot). Se evaluó la estrategia «testar y realizar endoscopia» en función de la infección por H. pylori y el fenotipo CagA de la cepa. Resultados: La edad media (DE) de los pacientes españoles y cubanos fue de 45 (16) y 46 (15) años, respectivamente. Los síntomas de dispepsia fueron similares en ambos grupos. La prevalencia de infección por H. pylori fue más alta en Cuba (73%) que en España (40%) (p < 0,01). La prevalencia del fenotipo CagA+ fue también más elevada en Cuba (el 81 frente al 27%) (p < 0,01). El 11% de los pacientes españoles CagA+ tenía úlcera duodenal, mientras que esta lesión no se demostró en ninguno de los pacientes CagA– (p < 0,05). La prevalencia de úlcera duodenal en los pacientes cubanos CagA+ y CagA– fue del 31 y del 0% (p < 0,05). Aplicando la estrategia «testar y realizar endoscopia» sólo se evitaría la endoscopia en el 24% de los pacientes españoles y en el 15% de los cubanos, mientras que si se excluyen los pacientes con síntomas de reflujo gastroesofágico se lograría evitar únicamente el 18 y el 11% de las endoscopias, respectivamente. Conclusiones: La prevalencia de infección por H. pylori es más alta en los pacientes cubanos con dispepsia que en los españoles. Las cepas de H. pylori de Cuba parecen ser más virulentas que las de España. La proteína CagA es un marcador de úlcera péptica en ambas poblaciones. Las diferencias encontradas podrían explicar parcialmente las variaciones en la prevalencia de las diversas enfermedades gastroduodenales entre ambos países. La estrategia «testar y realizar endoscopia» podría evitar únicamente un reducido número de endoscopias.

    Notas:

     

    Palabras clave: Enfermedades del sistema digéstivo, Gastroscopia, Helicobacter pylori, Infecciones por helicobacter

    ID MEDES: 3334



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.