ResumePublication.aspx
  • 1

    Síndrome neuroléptico maligno en pacientes con encefalitis viral no herpética. Presentación de 7 casos

    Medicina Clínica 2002;118(2): 62-64

    SERRANO-DUEÑAS M

    Medicina Clínica 2002;118(2): 62-64

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento: Considerar la posibilidad de que pacientes con encefalitis viral no herpética desarrollen un síndrome neuroléptico maligno (SNM) y observar los elementos indispensables para diagnosticarlo. Pacientes y método: Siete enfermos con este tipo de encefalitis que desarrollaron un cuadro clínico que cumple los criterios de SNM. El grupo control se conformó con los expedientes médicos de 17 pacientes con el mismo tipo de encefalitis, elegidos aleatoriamente del servicio de neurología de un hospital de referencia de tercer nivel. Se compararon cifras de leucocitos (totales y polimorfonucleares neutrófilos); líquido cefalorraquídeo (celularidad, glucosa y proteínas); temperatura axilar; valores de la creatincinasa (CPK), y número de días de hospitalización. El análisis estadístico se realizó con la prueba de suma de rangos de Wilcoxon. Se aceptó un valor de p < 0,05 como significativo. Resultados: Los pacientes eran 5 varones y 2 mujeres con una edad media de 26 años; el grupo control estaba constituido por 10 varones y 7 mujeres con una edad media de 37,52 años. Los pacientes desarrollaron el SNM tras exponerse a una dosis media de 17,85 mg de haloperidol y una latencia de 27,42 h. Se incrementó el número total de leucocitos (p < 0,003) y de polimorfonucleares neutrófilos (p < 0,0003); la proteinorraquia fue mayor (p < 0,02) y la glucorraquia menor (p < 0,004); la hipertermia fue superior (p < 0,000001); los valores de CPK fueron más altos (p < 0,000001) y los días de hospitalización, más (p < 0,0002) en el grupo afectado con SNM. Conclusiones: Los pacientes con este tipo de encefalitis pueden desarrollar SNM tras exponerse a dosis relativamente bajas de haloperidol y después de una latencia corta. Los criterios característicos del SNM (rigidez, hipertermia, trastorno del sensorio, inestabilidad autonómica y CPK elevados) son los elementos capitales del diagnóstico; además estos enfermos presentan hiperproteinorraquia, hipoglucorraquia y requieren mayor número de días de hospitalización.

    Notas:

     

    Palabras clave: Encefalitis viral, Síndrome neuroléptico maligno

    ID MEDES: 3323



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.